
Ante el fin de la tregua arancelaria por parte de Estados Unidos el 29 de octubre, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Sosa Spinola, confió en que se fije otra prorroga; sin embargo, advirtió que el 81 por ciento de las exportaciones estatales van a los Estados Unidos, por lo que habría un impacto importante en su fijación.
Asimismo, dijo que, pese a la baja en inversión y ventas de exportación, el empleo asegurado en general se mantuvo en niveles del 0.5 por ciento, aseguró, al exponer que sería demasiado doloroso perder mil empleos en Volkswagen, la empresa con los mejores pagos en salarios.
Cabe mencionar que conforme cifras del IMSS en materia de puestos netos en Puebla, en industrias, las manufacturas del sector transformación conjuntan 188 mil 741 puestos, es decir, suma 5 meses consecutivos a la baja, siendo en agosto del 2024 su mayor nivel con 196 mil 592 registros.
De cara a la revisión del T-MEC y la fijación de aranceles a partir del 29 de octubre, recordó que se están ya generando cuestionarios a través del Comité Promotor de Inversiones para contar con datos concretos regionales, coordinados por la Secretaría de Economía federal.
El sondeo plantea la integración económica regional, el conocimiento del T-MEC y el impacto que el mismo tiene para las economías.
Apuntó que la Canacintra Puebla apuesta porque la cadena de proveeduría sume los porcentajes de integración regional del T-MEC para que los insumos no impacten en los precios de los productos exportados hacia Estados Unidos.
El 36 por ciento de la economía estatal vinculada al sector industrial, donde la mitad del mismo se relaciona con el sector automotriz-autopartes, seguido de maquinaria y equipo, plásticos y alimentos y bebidas.
En ese contexto, el presidente de la Canacintra Puebla, consideró que, como un efecto de la política arancelaria de Estados Unidos, hubo una caída del 62 por ciento en la inversión, con 491 millones de dólares, mientras que las exportaciones se ubicaron en 4 mil 47 millones de dólares en el segundo trimestre del 2025, un 18.9 por ciento.