
Con las potentes voces del Coro Gay de la Ciudad de México, que llegaron cada rincón del Museo de la Ciudad de México, se inauguró la exposición La Segunda Venida del Señor, de Fabián Cháirez (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas), en su nueva versión, luego de que la primera fuera objeto de censura por parte de un grupo religioso.
El artista chiapaneco llegó cubriendo su rostro con una máscara de lucha libre, para encabezar la muestra que exhibe las mismas nueve obras exhibidas durante el pasado mes de febrero en la Antigua Academia de San Carlos de la UNAM.
Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, acudió al acto inaugural a darle el espaldarazo al artista.
Enfatizó que “la Ciudad de México es la ciudad de todos y, como lo ha expresado Fabián Cháirez, los fundamentalismos están tomando formas tremendas en contra de los derechos que una vez ganamos, así que no nos podemos dormir en nuestros laureles”.
Esta gran urbe, agregó la secretaria de Cultura, “es una ciudad de derechos y de libertades. Es la capital de la transformación. No podemos permitir la censura nunca. Así que gracias Geraldina González de La Vega por esa frase tan contundente que me hizo entender y darme cuenta que no lo podemos permitir: ‘no podemos sentar ese precedente, es una ciudad de corazón abierto'”.
Ana Francis agradeció públicamente a Alejandra Frausto, secretaria de turismo de la Ciudad de México, que fue secretaria de Cultura Federal y le tocó todo el escándalo por la obra La Revolución, en la que Fabián Cháirez pintó a un Zapata desnudo con zapatillas, y se exhibió en el Palacio de Bellas Artes.
“Con ella tuve una conversación super buena y entrañable, nos dijo cómo hacerle y nos acompañó en este proceso. Reciban un abrazo caluroso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, porque es y será nuestra aliada siempre”, apuntó la funcionaria.
Julia Cabrera Solís, directora de la Red de Museos de la Ciudad de México dijo que cuando se tiene el oficio del arte y la cultura, “inevitablemente se siente tristeza ante un intento de censura, es como si se apagara una velita y cuando hay la oportunidad de prenderla, pues nos ponemos muy contentos, nos da mucha alegría”.
Salvador Iris, director del Festival Internacional por la Diversidad Sexual e impulsor de la muestra en el Museo de la Ciudad de México, agradeció a la secretaria de Cultura y al gobierno de la Ciudad de México, por apoyar la libertad de expresión.
“Esta reapertura significa un gran avance en materia de libertad de expresión porque, como lo expresamos durante las protestas que hubo, el arte no debe estar supeditado a criterios morales”.
Al final, Fabián Cháirez consideró que la libertad siempre está en juego, por eso siempre hay que luchar por ella y por los derechos humanos. Ahora que grupos conservadores están haciéndose visibles alrededor del mundo, a través del arte se les pueda hacer frente.
“Por favor apoyen esta exhibición, apoyen otras allá afuera y mantengámonos unidos porque creo que eso es algo que podemos lograr y nos hace más fuertes, ¡porque unidas somos más fuertes!”.
Previamente, en un recorrido por su exposición, dijo que ya había compradores para algunas de las obras, excepto dos de ellas, sin querer dar el nombre de los coleccionistas; aunque no fue necesario, porque uno de ellos, Marvel Martínez, ex vocero de la secretaría de Cultura federal, se encargó de informar que él era uno de los dueños.
La exposición se podrá visitar hasta el 30 de abril en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en la Avenida Pino Suárez 34, en el Centro Histórico.
Crédito: Milenio