
La visita organizada por autoridades estatales y federales al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, ha desatado indignación. Un grupo de influencers y periodistas afines al oficialismo ingresó al predio antes que los colectivos de familiares de personas desaparecidas, generando fuertes críticas en redes sociales y entre activistas.
El predio fue descubierto el pasado 5 de marzo por madres buscadoras y se investiga como posible centro de adiestramiento del crimen organizado. La cantidad de prendas encontradas, los testimonios de sobrevivientes y las omisiones de las autoridades han convertido el caso en un tema de interés público e internacional.
Los videos y publicaciones de estos creadores de contenido desataron la polémica. En un clip, Jorge Manuel Suárez Azcargota declaró: “El Gobierno del Estado nos permitió, literalmente, ‘vengan, documenten’ y es lo que estamos haciendo”. También aseguró que no había evidencia de crematorios ni ceniza acumulada.
Desde el rancho #izaguirre en #teuchitlan !!!!!
— Jorge Manuel Suárez Azcargota (@SUAREZDEJALISCO) March 20, 2025
Sin sesgos ni mentiras …. Objetivamente!!!!
Opine usted mismo pic.twitter.com/ufDW1W2bwP
Juncal Solano, quien también es regidora de Tonalá, publicó: “Día muy triste, difícil recorrido que ninguna madre, padre, hermanos deberían de hacer… buscar a unos de los suyos por desaparición. Importante señalar que en este rancho no había crematorios“. Su mensaje fue replicado por Hans Salazar: “No se ve ningún crematorio, ningún indicio de eso… No hay hornos crematorios”.
Tuve la oportunidad de grabar detalladamente todo el #RanchoIzaguirre en #Teuchitlán
— Hans Salazar 🇲🇽🇵🇸 (@Hans2412) March 21, 2025
No se ve ningún crematorio, ningún indicio de eso, aquí está este video detallado del lugar.
No hay hornos crematorios.
Aquí el video. pic.twitter.com/qbYCuRqX1u
Revista Polemón reforzó esta narrativa al publicar: “Teuchitlán no es Auschwitz. No hay evidencia de hornos crematorios“. En redes sociales, algunos cuestionaron la intención de estas declaraciones, sugiriendo que buscan minimizar las denuncias de los colectivos.
🚨 #CRÓNICA: Teuchitlán no es Auschwitz. No hay evidencia de hornos crematorios.
— Revista Polemón (@revistapolemon) March 21, 2025
Lo que sí hubo fue un narco-campo de entrenamiento de jóvenes que operó en total impunidad, mientras el gobierno de @EnriqueAlfaroR miraba hacia otro lado 👇https://t.co/knDxKvlWE2
El hecho de que estos creadores de contenido ingresaran antes que las madres buscadoras fue duramente criticado. El periodista Óscar Balderas señaló: “Hasta para eso son inútiles y revictimizantes: los organizadores de la visita permitieron primero la entrada a influencers y periodistas y luego a los padres y madres buscadoras”.
La periodista Laura Sánchez Ley también condenó la situación: “Es increíble la falta de respeto, de sensibilidad de todo. Columnistas e influencers posando, tomándose fotos y disfrazados en Teuchitlán”.
Algunos colectivos acusaron a las autoridades de haber intervenido el sitio antes de la visita. “Esto es un museo, no una escena de investigación”, declaró una madre buscadora. En una de las imágenes más virales, una mujer golpea el suelo y grita: “¡Está hueco!”, exigiendo herramientas para excavar.
Patricia Sotelo, madre de una joven desaparecida, afirmó: “Lo pintaron, lo barrieron, lo arreglaron todo. Es un circo, una burla para nuestro dolor”.
Raúl Servín, de Guerreros Buscadores, sentenció: “Esto es un teatro. Queríamos ver dónde estuvieron privados de la libertad, pero todo está acordonado. No se puede trabajar así”.
Crédito: Quinto Poder