
Hasta el momento suman 20 mil 234 productos inmovilizados en tiendas de productos importados asiáticos, aunado a la protección de más de 30 empleados de los establecimientos que se encontraban sin contratos colectivos de trabajo, salarios inferiores al mínimo legal, jornadas superiores al tiempo legal, no pago de aguinaldos, vacaciones y reparto de utilidades, ausencia de prestaciones registrales en el IMSS, Infonavit y Afore.
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Víctor Gabriel Chedraui, luego que, entre el 31 de marzo y 2 de abril se intervino a 4 tiendas, aunado a que se encuentran consideradas otras más.
Añadió que por lo menos son 6 los operativos los relacionados con igual número de tiendas de mercancías de procedencia china, que en el caso de la Sedetra se relacionan con el incumplimiento de la normatividad laboral en cuanto a pago de prestaciones económicas y sociales, incluidos casos en el interior del estado, como Tehuacán.
En ese contexto hay una coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que encabeza Santiago Nieto, la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), las secretarías estatales de Planeación, Finanzas y Administración (SFPA) y la Sedetra como parte de la lucha contra el contrabando.