
Interpreter of Maladies (traducido en español como “Intérprete del Dolor”) es una colección de historias cortas escritas por la autora india-americana Jhumpa Lahiri. Esta colección de relatos fue la obra debut de la autora en 1999 y ganó múltiples premios, como el Pulitzer Prize de ficción corta. Los relatos incluidos exploran las vidas cotidianas y relaciones interpersonales entre personajes que comparten un trasfondo cultural indio, o indio-americano: en especial, alrededor de las ansiedades y cuestionamientos sobre la globalización, la “modernidad americana” y el racismo y rechazo hacia la cultura que sus antepasados buscaron abandonar completamente.
Una de las historias que más llamó mi atención dentro de la colección fue “Interpreter of Maladies”: titulada de la misma forma que el libro, que narra la historia de la familia Das: una pareja joven con tres hijos que están de visita en India. La familia contrata a un guía turístico y chofer, el Sr. Kapasi, para llevarlos al templo del sol. Tanto el señor como la señora Das, son hijos de inmigrantes indios en Estados Unidos: sin embargo, hay un énfasis en su desconexión con su cultura más allá de su apariencia física. El Sr. Kapasi los observa como inmaduros, fuera de lugar, y sin modales o sensibilidades hacia él: es tratado como una sombra que simplemente les provee un servicio, hasta que la señora Das se interesa en el hecho de que el Sr. Kapasi trabaja como un interprete en un pequeño hospital de la ciudad. El trabajo del Sr. Kapasi como interprete desata una serie de cuestionamientos sobre si mismo, la familia Das, sus identidades, deseos y aspiraciones, así como la pregunta de cómo se interpreta el dolor de una persona de manera que este sea entendido por un tercero que no lo siente.
La historia, aunque bastante corta, explora temáticas presentes en las ansiedades de varios escritores de la “diáspora”: quienes buscan darle sentido a la nostalgia por experiencias culturales y étnicas que no fueron sus realidades personales más que en vacaciones para ver a familiares lejanos. Las historias de Lahiri exploran la identidad india-americana como dos contradicciones que se ven de frente y parecen no poder coexistir, a pesar de su peramente existencia. Los personajes en las historias cargan culpas, secretos, dudas y sobre todo, vergüenza. Vergüenza de estar alejados de una identidad nacional que ya no les pertenece, vergüenza de no haber intentado migrar y buscar el elusivo “sueño Americano”, y vergüenza dentro de sus vidas personales por medio de engaños, amoríos, mentiras, y secretos.
La habilidad lírica de Lahiri combinada con sus ricas descripciones sensoriales hacen que el lector esté completamente inmerso en la colorida ficción de El Intérprete del Dolor.
Bibliografía:
Lahiri, Jhumpa. Interpreter of Maladies. Mariner Books 1999.