IPN invertirá más en Puebla para proyectos de innovación de semiconductores

Img 20250521 Wa0114

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, anunció inversiones adicionales de 5 millones de pesos para proyectos de innovación de semiconductores en coordinación con la BUAP y el INAOE, que se suman a igual monto ya ejercido en coordinación con esa Universidad.

En el acto en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) Número 20 Carmen Serdán Alatriste y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) Alejo Peralta, recordó la inversión de 2 mil 800 millones de pesos en esos espacios académicos, así como el Centro de Innovación y Tecnología Avanzada (CIITA).

Informó que se plantea sumar más de 7 mil alumnos en el estado de Puebla.
En torno al desarrollo de proyectos ratificó el proyecto del vehículo Olinia, semiconductores y la puesta en órbita de satélites, así como el apoyo a proyectos estatales como redes troncales de telecomunicaciones.

Anunció que a nivel nacional se va a incrementar la matrícula en 30 mil estudiantes, como parte de los 330 mil espacios en educación superior, luego que desde 2020 se han incorporado 40 mil estudiantes.

Destacó la colaboración en el sector educativo y académico que no se viene a competir con las unidades existentes, sino a colaborar con el sistema científico y de innovación para que se ubique dentro de los primeros lugares del país.

En el marco del Día del Politécnico, que conmemora también el nacimiento de Lázaro Cárdenas del Río, añadió que creemos en la Ciencia y que esta puede transformar socialmente a un país, al sumar 93 unidades académicas en 24 estados del país, anunció también que se pagarán todos los artículos científicos que publiquen sus investigadores, luego que en 2024 se invirtieron 15 millones de pesos en 300 artículos.

Reyes Sandoval informó que en el primer cuatrimestre ya se tiene listos 300 artículos para mantener al IPN en la vanguardia del desarrollo como parte del proceso de transformación del país y digno representante del pueblo de México.

Refirió asimismo la construcción de un futuro más limpio y sustentable con el proyecto Olinía, así como el apoyo del gobierno estatal para el desarrollo de proyectos dirigidos a pequeños, medianos y grandes productores, además del desarrollo de semiconductores, la puesta en órbita de satélites y el apoyo a proyectos en estados como redes troncales de telecomunicaciones.

Se trata de poner la técnica al servicio de la patria y los estados de la República, indicó.
Se atienden con la Inteligencia Artificial a los aspirantes a la UNAM y el IPN, además de participar en los procesos electorales con la tinta indeleble que se aplicará en la elección extraordinaria del Poder Judicial 1 de junio.

Por su parte, el Consejero Honorario en materia Tecnológica de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Alejandro Armenta Arellano, en representación del mandatario estatal, Alejandro Armenta, reconoció la importancia del Instituto Politécnico Nacional, y destacó que el rumbo que necesita México es hacía la educación, ya que Puebla se mantiene como un referente nacional en oferta educativa de nivel medio y superior.

Asimismo, resaltó que al contar con una institución como el IPN el compromiso de la administración estatal es mayor. “Hoy con el legado de la primera mujer presidenta y la única presidenta científica en el mundo, resaltamos que en México la educación será el principal motor de progreso y desarrollo”, puntualizó.

Por último, el director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 20, Natalia Serdán Alatriste (CECYT), Carlos Alberto Pérez Treviño, enfatizó que ser politécnico es un gran orgullo que deja huella, en este sentido refrendó su compromiso de llevar la técnica al servicio de la patria y enfatizó que la misión de dicha unidad en Puebla es fortalecer la región con un politécnico dispuesto a mejorar el mundo.

En línea noticias 2024