Irán se prepara para nuevas negociaciones con EE.UU.

2730dd49cfd8f10cc3b28ef3bbc31c572ad1133fminiw

Irán se prepara para una segunda ronda de negociaciones con Estados Unidos acerca de su programa nuclear, está vez en Europa, con una intensa actividad diplomática e insiste en que serán indirectas con el objetivo de levantar las sanciones.

Estados Unidos e Irán mantuvieron el sábado una primera ronda de negociaciones en Omán, en busca de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní en unas conversaciones que Teherán calificó de “constructivas” y Washington como “positivas”.

Los dos países, que no mantienen relaciones diplomáticas, afrontarán el próximo sábado una nueva ronda que podría celebrarse en Roma, según fuentes del Ministerio de Exteriores italiano, siempre indirectas y bajo intermediación omaní.

Ante esta segundas conversaciones, Irán despliega una intensa actividad diplomática con las próximas visitas a Teherán del director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y del ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, a Rusia, uno de sus más cercanos aliados.

Grossi llegará el miércoles por la noche a Teherán, donde se reunirá con Araqchí y con el jefe de la Agencia de la Energía Atómica de Irán (AEAI), Mohamed Eslami.

“El compromiso y la cooperación continuos con el Organismo son esenciales en un momento en el que se necesitan urgentemente soluciones diplomáticas”, afirmó en X Grossi al confirmar la visita a la capital iraní.

El OIEA e Irán llevan años de disputa acerca del acceso de la agencia de la ONU al programa nuclear del país persa, con la expulsión de inspectores y el apagado de cámaras en los últimos años.

El organismo busca “conversaciones sustantivas, tangibles y concretas” sobre los diferentes aspectos del programa nuclear iraní, y en concreto sobre la producción de uranio altamente enriquecido, hasta un 60 %, un nivel muy cercano al necesario para fabricar bombas atómicas.

Irán ha mantenido siempre que su programa nuclear es exclusivamente pacífico, mientras que Occidente sostiene que no existe una justificación civil creíble para la magnitud de sus ambiciones atómicas.

Visita a Moscú

Tras su encuentro con Grossi, Araqchí viajará a Moscú, donde se reunirá con el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

“Durante la visita se discutirán también las conversaciones con Estados Unidos”, dijo en una rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, quien indicó que el viaje ya estaba “previsto” de antemano.

Desde Moscú, la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, confirmó que “están previstas negociaciones con Serguéi Lavrov” durante la visita del iraní.

Rusia es uno de los principales aliados de Irán, país con el que firmó en enero un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, y ha apoyado en las últimas semanas una solución diplomática para las recientes tensiones entre Irán y la Administración de Donald Trump.

Para avanzar esa solución diplomática, el ministro de Exteriores iraní y el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunirán de nuevo esta semana tras hacerlo la pasada en Mascate (Omán).

Esas negociaciones se alargaron durante dos horas y media, en las cuales las dos partes se encontraban en salas separadas e intercambiaron cuatro rondas de mensajes a través del ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi.

Todo apunta a que la próxima ronda se celebre en Roma, según fuentes del Ministerio italiano de Exteriores, pero aún de manera indirecta con mediación omaní.

Teherán confirmó que la cita será en Europa, pero no aclararon en qué ciudad y sobre todo se insistió en que continuarán siendo indirectas.

“Las negociaciones no son directas porque creemos que las negociaciones directas no son efectivas”, dijo hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei.

Irán sostiene que en la reunión del pasado sábado Araqchí y Witkoff se saludaron “unos minutos”, pero medios estadounidenses aseguran que hablaron durante 45 minutos.

Estos encuentros se producen después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya advertido varias veces de posibles ataques contra Irán si los ayatolás no aceptan negociar un acuerdo y de amenazas del país persa de cortar toda cooperación con la agencia atómica de la ONU.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo firmado en 2015 entre Irán y otras potencias, que establecía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones.

En línea noticias 2024