“Irresponsable decir que el agua no llegue a Puebla”: Armenta

20251026ujmananeraarmenta 977

Es “irresponsable decir que el agua no llegue a Puebla”, dijo el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, de cara a la oposición de grupos de presión en Xoxtla para frenar la construcción de un pozo que surta del líquido a la zona metropolitana.

Repasó que los gobiernos están obligados a la administración de los recursos naturales de manera racional para su aprovechamiento y que los recursos del subsuelo son bienes de la Nación. “Solamente soy un administrador, yo no soy dueño del estado, como un líder no es dueño del agua”, añadió.

Ante la oposición, Armenta inquirió: “¿Entonces la postura es que no tenga agua Puebla? ¿O sea, el objetivo es que Puebla se quede sin agua? No. Para cualquier gobierno es irresponsable decir que no llegue el agua Puebla. Puebla ha crecido por los asentamientos humanos que ha habido de la periferia hacia la ciudad”.

Refrendó que los gobiernos están obligados a buscar los recursos naturales de manera racional para su aprovechamiento, “para nosotros es importante resolver, y estamos resolviendo”.

Por otra parte, también sentenció que “el proyecto no urge, lo que urge es rescatar el bosque”, en torno a las acciones para la construcción del ecoparque en la Malinche.

“Somos un gobierno que cuida el medio ambiente y poner el orden les molesta, porque la tragedia del bosque… es responsabilidad de los que no han hecho nada. Entonces ellos quieren que no hagamos nada, porque se benefician de las complicidades de quienes están destruyendo los bosques. Así es que no somos un gobierno que deja ser y deja pasar”.

Destacó que se actúa con apego a la ley, se busca que las comunidades se beneficien, no que se beneficie uno, el depredador y sus cómplices, pues, añadió que “el depredador y los cómplices que se benefician del caos o de la inacción gubernamental”, al apuntar que se trabajará con los comuneros que cuidan el bosque.

Repasó que el aprovechamiento de las montañas en el orden turístico “es algo que todos los países del mundo hacen de manera racional y lo tenemos que hacer”, por lo que el rescate de los bosques se considera en la Malinche, Izta Popo y Citlaltépetl.

“Ya estamos trabajando para hacer ciencia, para desarrollar modelos, para agilizar el proceso de siembra de árboles frutales mixtos. O sea, que son frutales y forestales como el piñón, como el aguacate, como la nuez de castilla. Árboles que tienen ese doble propósito”.

Expuso que en zonas boscosas limitantes con Veracruz se han desplegado huertos de limón y de aguacate en zonas boscosas, reutilizando el bosque y teniendo un producto donde lo que hace falta es el valor agregado a la producción agrícola, por lo que se trabajará con ellos a través de la marca 5 de Mayo.

En línea noticias 2024