“La Balada del Café Triste” de Carson McCullers

2

“La Balada del Café Triste” es una corta novela por la autora norteamericana Carson McCullers.

Originalmente publicada 1951 en conjunto con otras historias cortas, narra la vida en un pequeño poblado al sur de Estados Unidos a través de una perspectiva de cierta manera colectiva. La mirada de McCullers es íntima, personal, pero nunca intrusiva. El lector está expuesto a las mismas cosas que la gente del pueblo ve, y lo que ocurre tras puertas cerradas se mantiene como un secreto.

La historia sigue a la protagonista, Ms. Amelia Evans, quien es la mujer más adinerada del pueblo. Ms. Amelia es un enigma para la comunidad, ya que es una mujer extremadamente solitaria, que vive y trabaja manualmente todos los días invariablemente sola. Su casa es habitada únicamente por su sombra, y su día a día está lleno de conversaciones cortas, amenazas hacia la gente que le debe dinero, y silencio, con ciertos reclamos vagos dirigidos a su exesposo con quien sólo estuvo casada por 10 días. Sin embargo, una noche un jorobado llega a su puerta con un pequeño maletín, implorándole que le deje quedarse con ella, ya que dice ser su pariente lejano. Desde esa noche, la vida amarga y solitaria de Ms. Amelia cambia, así como el día a día de la gente del pueblo.

A pesar de estar formada por apenas 72 páginas, la prosa de McCullers brilla impresionantemente en esta historia. Cargando temáticas que se entrelazan con las vidas de los personajes, como el chisme, la intromisión, el aburrimiento y los silencios. Cada personaje de “La Balada del Café Triste” le teme a la noche, porque la noche trae el silencio de la soledad. Y de la mano de la soledad, viene el amor. El tono crítico de McCullers intercede en la novela durante fragmentos en los que la omnisciente voz narrativa pondera sobre el amor, la posesión, y la creación de la identidad a través de los seres que amamos, u odiamos. En el medio de la novela se encuentra un icónico fragmento en el que la voz narrativa establece las bases para lo que significa el amor romántico. De acuerdo con la narración, el amor romántico se vive en una dicotomía, en la que existen el ser amado, y el amante. El ser amado puede ser imperfecto, terrible e incluso repugnante, pero la obsesión del amante no toma en cuenta esto. El amante es igualmente imperfecto, porque busca volcar todo el amor que lleva dentro en algún símbolo. De esta manera, el ser amado se vuelve una abstracción, un objeto que pierde toda subjetividad como consecuencia del desenfreno del amante. Concluyendo que “el amor es una cosa solitaria” (McCullers 26).

Continuando en la narrativa, el terror a la inminente soledad que acecha a todos estos personajes se materializa en los intentos de amar y ahogar con amor unos a otros, o de rechazar y maltratar al amante como castigo por su intensidad. Los personajes de la novela juegan un delicado juego de exceso: donde el amor se vuelve una parte esencial para entender el rencor y el miedo. Con personajes incomprensibles pero realistas, un pueblo desolado, y la constante amenaza de la soledad en un pueblo asfixiado por el aburrimiento y el calor sureño, Carson Letras McCullers crea un mundo que el lector explora con ansias de verse a si mismo como alguien diferente.

“Su mirada esa noche, era la mirada solitaria del amante” (McCullers 23) Bibliografía: McCullers, Carson. The Ballad of the Sad Café and Other Stories. Houghton Mifflin Company, 1986.

En línea noticias 2024