
Con el objetivo de visibilizar la cultura y el arte como una industria estratégica en la entidad, así como también impulse el talento y la creación, que proteja, documente y restaure el patrimonio cultural intangible y tangible, que promueva la riqueza cultural, artística y gastronómica e histórica de Puebla a nivel nacional e internacional, se crea el Clúster del Ecosistema de Cultura y Arte del Estado de Puebla.
Leticia Mújica Zavaleta, presidenta de este organismo, y acompañada de Guadalupe Cuatle, presidenta municipal de San Andrés Cholula; Alejandra Pacheco, secretaria de Cultura estatal; de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum, entre otras autoridades, explicó que es fundamental reposicionar a Puebla como un referente cultural y de arte pero, sobre todo, que agrupe y apoye a todos los actores que son parte del ecosistema de este sector.
“Queremos que se nos reconozca como un motor de desarrollo, porque el sector cultural y de arte genera una derrama económica importante; con datos de los últimos años han confirmado que la economía cultural no es una actividad marginal sino una industria con impacto estratégico que moviliza recursos, genera empleo y atrae inversión artística y creativa”, comentó.
Por lo anterior, Mújica Zavaleta indicó que tan solo en 2022 y 2023 las actividades culturales generaron más de 60 mil 313 millones al Producto Interno Bruto y que, paradójicamente, el grupo menos considerado y más olvidado, el de las artesanías, generó el 42.7 por ciento de los ingresos culturales.
Por su parte, la alcalde Lupita Cuatle indicó que el Clúster será mucho más que una estructura de colaboración ya que conectará el talento con las oportunidades que protejan y difundan el patrimonio.
En tanto que Rigoberta Menchú reconoció la creación de este Clúster, que permitirá darle ese valor a lo que es el arte y la cultura, sobre todo, la comunicación del pasado, del presente y del futuro.