
La crítica sobre la actualidad es el verdadero espíritu de los monumentos falleros, que este año reflexionan sobre la tragedia que ha vivido el pueblo valenciano tras el temporal, la situación tensa y agitada en la política internacional, el cambio climático o el turismo de masas.
Las fallas de Valencia (este) son una de las tradiciones españolas más conocidas internacionalmente, la fiesta popular de España más buscada en Google a nivel mundial.
Además, doce fallas, los monumentos que se instalan en las calles y que se queman el último día de la fiesta, participan en las Fallas I+E, innovadoras y experimentales, que huyen de tópicos respetando la tradición y utilizan materiales respetuosos con el medio ambiente.
Una de ellas es la del artista Miguel Hache, una gran escultura cónica de color azul, evocando el agua, que lleva tallado el mapa de la zona cero de las inundaciones del pasado 29 de octubre, que provocaron 233 muertos en España, la mayoría en la provincia de Valencia.
Otra falla plantea una crítica al turismo masivo e incontrolado y su repercusión en el precio de los alquileres con una gran ola de maletas de cartón y el lema ‘Último aviso’.
La artista fallera Reyes Pe es la autora de otra falla que invita al público a un juego interactivo en el que se enfrenta el mundo infantil con el adulto.
Unas grandes esferas fucsias, hechas de papel y telas recicladas, en representación del nuevo mundo, son consumidas por los “monstruos” del mundo actual, representado por dos grandes patas verdes.
‘The world is on falla’ es la apuesta de la falla Mossén Sorell-Corona, siempre rompedora y buscando nuevos lenguajes creativos.
El mensaje está representado en un gran tótem tipográfico, diseñado por Lo siento Estudio y realizado en el taller de Manolo Martín, que llama la atención sobre la situación planetaria actual, con guerras y el cambio climático, en torno al concepto del fuego.
“A pesar de todo, la esperanza y la solidaridad continúan quemando el corazón de muchos y es en tiempo de adversidad cuando hemos de unirnos, luchar juntos y trabajar por un mundo mejor”, defiende esta comisión fallera.
El Centro de Voluntarios La Cantina ha plantado una falla solidaria ‘No olvidar la DANA’, del artista Manuel Guitarte, que exhibe objetos donados por instituciones deportivas y más de treinta personalidades de la cultura española, como el pintor Antonio López, el cineasta Pedro Almodóvar, los cantantes Miguel Ríos y Coque Malla, la actriz Charo López o la escritora Elvira Lindo.