
Por 350 Votos a Favor, la Cámara de Diputados Aprobó en lo General el Dictamen que Expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
La Diputada Federal de Morena María de los Ángeles Ballesteros García, Presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados, en su intervención en tribuna, dijo apoyar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, cuyo objetivo es fundamentalmente poner alto a uno de los males de la administración, la corrupción en materia de adquisiciones.
La Congresista del Distrito 3 de Teziutlán, Puebla, explicó que además es una área tradicionalmente polémica en los gobiernos, pero no solo esta mejora en el tema de transparencia y honestidad, sino también se inscriben estos cambios en la innovación, tecnología y, por supuesto, en el sentido social, porque se amplían oportunidades de participación no solamente de las Pymes, sino también de las sociedades cooperativas.
La Legisladora subraya, en esta iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, un aspecto sobresaliente de la administración pública, que es la planeación, tema por demás indicativo de todo proceso administrativo moderno que se contrapone a las prácticas del viejo modelo neoliberal de compras para adquirir fuera de las condiciones reales del mercado, productos con precios alterados bajo el pretexto de emergencia.
Ballesteros García, refirió desde San Lázaro, es notorio señalar que en el tema tal se prevé que los servicios sea centralizado en la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción, ya que en el sistema anterior de compras de este equipo y softwares estaba en manos de un proveedor, lo que generaba desconfianza en los procesos. Esta mejora impulsará mayor confiabilidad para los contratistas y prestadores de servicios.
La Parlamentaria Poblana, señaló que esta ley, lejos de representar una maraña de intereses enredados que llevaba el sentido discrecional del gobierno neoliberal para adjudicar beneficiarios, como sucedía tradicionalmente, derivándose en grupos de interés que denominaban las compras y los servicios, es un instrumento al servicio de las mejores causas de la administración pública encaminada a profesionalizar y tecnificar sistemas de atención y servicios no para élites, sino para que los mexicanos cada vez sientan que su gobierno está plenamente identificado con sus necesidades y con el propósito de servir con agilidad al pueblo, con atención y prontitud, como ha sido el interés de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum.
Finalmente, desde el Congreso de la Unión, María de los Ángeles, pide a los Diputados apoyar con entusiasmo esta ley, y las reformas adyacentes, por el valor que representa para la moral pública todo intento de cerrar paso a la corrupción y a la deshonestidad. Porque en torno a estas iniciativas que obran en elevar la confianza y prestigio que debemos alcanzar como servidores del pueblo.