Los dos hemisferios de Lucca

B20032501

Inclusividad es una palabra que a lo largo de esta década se ha vuelto el pan de cada día; la escuchamos hasta el cansancio, nos preguntamos qué tan real es y por ello, cuando un proyecto cinematográfico, televisivo o de cualquier índole hace mención del mismo en su narrativa o su conformación, la mayoría de las veces no podemos evitar cuestionar si es genuino o solo una cuota por cumplir. Esto aplica no solo para el color de piel, ideología u orientación sexual, sino realmente para la capacidad que existe para que todos los seres humanos vivan en una situación digna y de equidad; no solo por las decisiones que toman para vivir, sino también por las que situaciones que su propia vida los lleva a tener que experimentar. Hablando de aquellos grupos que muchas veces no reciben todas las oportunidades o el protagonismo respecto a su experiencia de vida, esta cinta que se estrenó en plataforma hace unas semanas logra algo importante en este tema de la inclusión, la visibilidad, que sería primordial para una sociedad de todos y para todos.

Dirigida por Mariana Chenillo, la película mexicana “Los dos hemisferios de Lucca” (basada en el libro sobre la experiencia real de Bárbara Anderson) cuenta la historia de Lucca, un pequeño que nació con parálisis cerebral y su madre, que lucha incansablemente por mejorar su calidad de vida.

Luego de años de terapias y tratamientos que no están resultando en la mejora que se esperaría, Bárbara (interpretada por Bárbara Mori) decide viajar a la India con su familia para probar un tratamiento experimental que podría ayudar a Lucca y, aun con muchas deudas e inconvenientes para realizarlo, hacen todo lo posible por llegar al otro lado del mundo en busca de esperanza.

Una obra que replantea y da también el reflector a las madres, que se vuelven incansables por dar lo mejor a sus hijos; aun cuando la misma sociedad intenta frenarlas, aun cuando no tienen todos los recursos necesarios (porque es muy fácil hablar de lucha cuando el dinero y las posibilidades se tienen en abundancia) y nos demuestra que el amor que ellas tienen puede ser el más puro y una fuerza de la naturaleza imparable.

B20032502

“Los dos hemisferios de Lucca” ha generado diversas opiniones, destacando principalmente su capacidad para conmover y generar reflexión sobre la discapacidad y la resiliencia familiar; de conectar emocionalmente con el espectador, generando empatía hacia la lucha de la familia de Lucca, destacando la fuerza del amor incondicional y la determinación de los padres para buscar una mejor calidad de vida para su hijo. La visibilidad de la realidad de las personas con parálisis cerebral y sus familias es clave, generando conciencia sobre los desafíos que enfrentan y , además de ser un aliento de esperanza para muchas personas que tienen a alguien en una situación similar, nos demuestra que no solo es calidad de vida; sino capacidad para tener un futuro, al contar en el papel principal de propio Lucca con la actuación de Julian Tello, quien también cuenta con una situación similar a la de su personaje; dando mucha más transparencia y coherencia en la historia, el mensaje de concientización que se busca y el proceso de creación de la película.

Julian, quien hizo casting para el papel entre varios niños con una situación parecida, muestra en pantalla una gran química al lado de Mori y de Juan Pablo Medina, actor mexicano de series como La Casa de las Flores y que en los últimos años también ha dado visibilidad a personas con capacidades diferentes luego de sufrir la perdida de parte de una de sus piernas; y con un proceso de recuperación que al ser una figura pública no dejó de ser visto y cubierto por medios de comunicación, lo hiciera también una cara de personas en una situación como la suya; llevando un proceso de lucha y superación físico y mental, y hoy se le puede apreciar en el ámbito personal disfrutando de actividades físicas como cualquier persona sirviendo como ejemplo para muchos que no se sienten representados en los medios.

Una cinta que, sin duda, nos invita a la reflexión y la empatía, destacando la fuerza del espíritu humano frente a la adversidad; un proyecto que en toda su esencia busca plantear la equidad en la sociedad y que les hará pasar un momento excelente. Disponible ya en Netflix, “Los dos hemisferios de Lucca” es un ejemplo, un paso de muchos más que se necesitan dar para crear conciencia y dar apoyo a quienes lo necesitan, principalmente a quienes sus medios son más restringidos para poder darle una mejor calidad de vida a sus seres queridos.

FACEBOOK / INSTAGRAM / X / TIKTOK angelsarmientolopez

En línea noticias 2024