
En respuesta a la reciente imposición de poner aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre productos mexicanos, como una de las promesas de Donal Trump, diversos usuarios en redes sociales han convocado a un boicot contra empresas de origen estadounidense que operan en México.
A través de redes sociales se ha promovido la idea de no consumir productos hechas en Estados Unidos.
La iniciativa surge a raíz de la imposición de un arancel del 25% a ciertos productos mexicanos, una medida que afectó el comercio entre ambos países. En este contexto, diversos usuarios de plataformas como X, TikTok e Instagram han expresado su apoyo al boicot como una forma de solidaridad con la economía local.
Los mensajes que circulan en redes sociales invitan a los ciudadanos a dejar de consumir productos de empresas transnacionales de EU como un acto de respaldo a la producción nacional y en protesta por las políticas comerciales impuestas por el gobierno estadounidense.
Aquí es donde nosotros como mexicanos empezamos a actuar.
— Manuel Pedrero (@YosoyPedrero) February 1, 2025
BOICOT TOTAL a todas las empresas gringas que puedan. pic.twitter.com/XMCPfqxSbV
Algunas de las compañías que han sido mencionadas en el boicot incluyen grandes cadenas que tienen presencia en México, tales como:
Estas marcas, al ser de origen estadounidense, se han convertido en el centro de la discusión, ya que muchos usuarios consideran que este tipo de medidas impactan negativamente la economía mexicana.
Los mensajes que circulan en X, TikTok e Instagram son claros y directos. Muchos internautas manifiestan su apoyo al boicot con frases como:
El llamado al boicot está siendo promovido principalmente a través de videos y publicaciones en plataformas digitales.
Oigan, esta guerra comercial puede ser una buena oportunidad para dejar de consumir el café de transnacionales y consumir lo hecho en México. Hay tan buen café mexicano, excelentes profesionistas como para que sigan consumiendo el mal café gringo.
— perrito barista (@Carlitospindola) February 2, 2025
Si bien el boicot puede tener un impacto en las empresas involucradas, también podría generar efectos secundarios sobre los consumidores, ya que muchas de estas compañías cuentan con productos populares en el mercado mexicano. La decisión de participar en el boicot es personal y dependerá de cada consumidor, quien evaluará si este tipo de medidas puede generar un cambio en las políticas comerciales internacionales.
El boicot se presenta como una forma de resistencia y apoyo a la economía mexicana frente a las decisiones comerciales tomadas por otros países, y en particular, por Estados Unidos.
Crédito: El Imparcial