El integrante del Cuarto de Junto del T-MEC y asesor del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología del Sur (COMCE), Guillermo Malpica Soto, advirtió que hay que tomar en serio las amenazas del presidente de Estados Unidos y no descartar que el tema del Tratado escale de una revisión en 2026 a una renegociación.
Estamos viendo el inicio de esta historia; debemos prepararnos para lo peor para salir lo mejor librados, observó en entrevista, al recordar que pensando en la historia de campaña del republicano y hoy presidente 47 de los Estados Unidos no se encuentra una sorpresa, en torno al recorte del gasto público, tratar al narcotráfico y sus cárteles como organizaciones terroristas internacionales y confirmó la creación del Servicio de Ingresos Externos.
El presidente Donald Trump está amenazando a México y a Canadá con aranceles con el fin de presionar a las dos naciones para que comiencen a renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y mudar plantas automotrices de la región a su país, según personas familiarizadas con el asunto, informó el diario The Wall Street Journal.
Señaló que la Administración Trump espera revisar el acuerdo comercial antes de la fecha acordada, programada para 2026.
Ante ello, Malpica Soto refrendó hay que prepararse para la renegociación del T-MEC, tomar en cuenta que prevalece la amenaza de aranceles del 25% a las exportaciones de México a Estados Unidos y enfrentar las presiones de Trump para llevarse diversas plantas productivas radicadas en nuestro país, en especial de sectores como el automotriz.
Hay que tomar en serio las amenazas, trabajar en acciones coordinadas con Canadá, considerar el regreso a demandas de la anterior negociación del T-MEC que no prosperaron en el primer mandato de Trump, aunado a construir una política interior y exterior fincada en buscar alianzas, sobre todo ante la decisión que tuvo en su anterior gestión de bloquear a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Destacó “hay que apurarnos”, aprovechar el Cuarto de Junto del Consejo Coordinador Empresarial y la estructura completa en temas de política energética, inversión, comercio y servicios, comercio digital, entre otros, que ya sostuvo reuniones con la Secretaría de Economía federal en semanas previas.