
Foto: El Heraldo de Puebla
Al país le tomarían 41 años para duplicar el nivel del PIB per cápita con base en su ritmo de crecimiento de 1997 a 2019, luego que, el promedio de esta tasa fue 2.4% para todos los países de la OCDE y la organización tardaría 29 años en duplicar su PIB per cápita.
Así lo planteó el analista de BBVA Research México, Arnulfo Rodríguez, quien repasó que el crecimiento anual compuesto del PIB de México entre 1997 y 2019 fue 3.1% versus un promedio de 3.0% de los 38 países OCDE, lo cual ubica a México en el lugar 15 entre todos los de esa organización.
No obstante México quedó en el sexto lugar con un crecimiento anual compuesto de la población de 1.4% vs. un promedio de 0.6 por ciento.
Consecuentemente, concluye que el menor desempeño relativo del PIB per cápita en México se explica por el mayor crecimiento relativo de su población.
Apuntó que la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos y la implementación de la reforma judicial son dos factores que están frenando la inversión y el crecimiento económico; no obstante, el problema del bajo crecimiento económico no es reciente.
Acotó que las cifras calculadas para México y los otros países de la OCDE revelan un problema más serio: el PIB per cápita de México relativo a Estados Unidos era 32% en 1950 e inclusive bajó a 30% en 2019; es decir, hubo un retroceso en el bienestar económico relativo de la sociedad mexicana durante 69 años.