
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón informó que México no tendrá que pagar el 25% de aranceles a los vehículos y autopartes que no estén fabricados en Estados Unidos.
Durante la conferencia mañanera, el funcionario federal explicó que nuestro país tendrá un descuento en los aranceles que anunció el presidente Trump a los vehículos que se exportan a los Estados Unidos, debido a que la mayor parte de sus componentes son de producidos en el país vecino.
Detalló que los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica, por lo tanto, tienen un mayor contenido de partes o componentes de los Estados Unidos, por lo que la finalidad es que México no pague aranceles por los vehículos que se exportan a la Unión Americana.
“Esos vehículos que estamos exportando no tendrán el 25% sino tendrán un descuento, dependiendo de la integración que tengan de los componentes”, declaró.
También anunció que en las negociaciones que se llevan a cabo con el Gobierno de Estados Unidos se pudo avanzar en el tema de que no se le cobre a México varias veces las tarifas a los fabricantes que están en nuestro país, porque como alguna lo explicó, un pistón cruza hasta siete veces la frontera.
“Imagínense ustedes si le cobran siete veces el 25% (…) Entonces, esto ya también quedó claramente establecido que no va a ocurrir”, destacó.
Marcelo Ebrard dijo que el objetivo es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país como Alemania, Japón, Corea del sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos.
Señaló que, si Estados Unidos va a cambiar el sistema y su relación comercial con las demás naciones con aranceles “tan altos”, México debe de buscar un trato preferente para nuestro país, de manera que “tengamos condiciones para proteger nuestros empleos y la actividad económica”
“Este es un gran cambio en el sistema comercial por sí solo. Y, por supuesto, ha sido la principal encomienda de la presidenta Sheinbaum, que cuidemos el empleo y los trabajos, los ingresos y nuestras actividades económicas en México”, expresó.
El funcionario federal consideró que es muy importante llegar a un buen acuerdo con Estados Unidos, ya que es muy importante la industria automotriz y de autopartes para México, exportamos casi tres millones de vehículos a los Estados Unidos y surtimos el 40 por ciento de todas las autopartes que se consumen en la Unión Americana.
Reconoció que un mundo ideal sería que no hubiera aranceles, pero ya es una acción para todos los países del mundo, con la implementación de aranceles recíprocos que entrarán en vigor después del 2 de abril.
Foto: EFE