Miles dan el último adiós al papa Francisco: “No le olvidaremos”

2 (1)

Por Claudia Luna Palencia/ Enviada Especial

Una marea humana ha arrasado Roma y El Vaticano estos días de un funeral austero, pero no por ello menos sentido; tal y como quería Jorge Mario Bergoglio, el porteño de Buenos Aires, que solía ir con su sotana a los barrios mas marginales de Argentina para llevar la luz y la esperanza de la palabra de Dios. “Él no excluye nunca”, solía repetir incesantemente.

Ya descansa en la posteridad en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, a poco más de 6 kilómetros de la Basílica de San Pedro, en El Vaticano. Hasta en eso fue obstinado: “Los papas debemos decidir el sitio donde queremos reposar para siempre”.

Así lo hizo. Rechazó las criptas vaticanas para tener su nicho en este lugar de culto venerado por los católicos y que en Roma conocen como Basílica di Santa Maria Maggiore. Según la fe católica debería visitarse una vez al año para solicitar las indulgencias.

Aquí venía a rezar el papa Francisco y lo hacía muy seguido, amaba a la virgen y a todas sus advocaciones, de hecho, tenía al número 13 como se fetiche de la buena suerte; el mismo que un 13 de marzo de 2013, le llevó a ser elegido sucesor del santo padre, Benedicto XVI, para convertirse en el 266º Papa. El mismo número que un 13 de mayo invoca a la veneración de la Virgen de Fátima, el día en que comenzaron sus apariciones.

Screenshot 28 4 2025 7252 Heraldodepuebla.com

Francisco llegó además rompiendo todos los moldes, trastocando los esquemas más tradicionales siendo jesuita y argentino. Nunca en los mil años de Papado se había roto con el tabú de un papa que no fuese europeo. Es más, nadie hubiese jamás jurado que él llegaría a ser cabeza de la Iglesia Católica y jefe del Estado Vaticano.

Aquí en Roma las muestras de agradecimiento en su honor han sido desbordantes, sobre todo por los cientos de miles de juventudes católicas que llegaron desde diversas partes del mundo. Eso es lo que el papa Francisco hubiese deseado ver en su funeral, más que a Trump, Macron o a los reyes de España y otras decenas de líderes mundiales que vinieron a sus funerales… por protocolo o por dejarse ver.

El papa Francisco puede darse por servido tuvo un papado corto de doce años, pero fue muy fructífero ha sembrado muchísimas semillas. Estos días he sido testigo del arribo de miles y miles grupos de adolescentes y juventudes de todas partes del mundo.

Screenshot 28 4 2025 776 Heraldodepuebla.com

“Le admiramos y le queremos. ¿Qué esperamos? Otro papa como él. El papa Francisco nunca discriminó a nadie siempre tenía los brazos abiertos para incluirnos a todos; por eso le querremos por siempre”, me dice Antonella, una chica trans del barrio del Lacio en Roma.

Y, es que en efecto, nunca rechazó a nadie.  Al menos una vez al mes se solía reunir con grupos LGTBIQ a los que llevaba la palabra de Dios, le gustaba explicarles que todos contaban para Él.

Su figura ya inmortal ha dejado perpleja al ala más conservadora radical del Vaticano que nunca lo vio con buenos ojos; y, menos, tras la austeridad impuesta en sus doce años de papado: comenzó removiendo al núcleo duro alrededor del papa Benedicto XVI, algunos señalados por corrupción, como el cardenal Becciu, condenado a 5 años y 6 meses de prisión, por irregularidades financieras.

No se sabe si, Becciu podrá participar en el cónclave para elegir un nuevo papa mientras desde prensa del Vaticano hacen mutis al respecto. Lo cierto es que Francescus deja una sombra muy alargada, popular y querida.

Ada que es una mexicana que vende rosarios en El Vaticano me cuenta que le gustaba hacerles chistes y gracias: “Tenía un gran sentido del humor y amaba el fútbol más bien la apasionaba como buen argentino y también seguía los partidos del calcio”.

Hay quienes creen que le faltó tiempo y que su vitalidad era admirable; los propios médicos del Hospital Gemelli han confirmado que el papa Francisco se negaba a ser intubado no quería perder la conciencia y todos los días estaba sentado en el sillón azul al lado de su cama del nosocomio trabajando, escribiendo y siguiendo la actualidad.

Screenshot 28 4 2025 7332 Heraldodepuebla.com

¿Mejor que Juan Pablo II? Al parecer sí hay una rivalidad en El Vaticano sobre ambas figuras porque hay quienes ensalzan como trascendental y único el papado del polaco, Karol Wojtyla; y quienes, destacan que el papa Francisco recuperó a muchos católicos extraviados y se abrió para que nadie se sintiera discriminado por la Iglesia ni los divorciados o las personas no heterosexuales.

Juan Pablo II tuvo un largo papado de 27 años no puede compararse con los doce años al frente de Francisco; como tampoco la Era histórica en la que ambas figuras se desempeñaron.

¿Qué viene ahora? La convocatoria del cónclave para elegir al nuevo papa y al sucesor de San Pedro. En los próximos días, un total de 135 cardenales participarán en dicho cónclave que cuenta con una edad promedio de 70 años entre los electores y posibles elegidos.

Hay quienes apuntan hacia Pietro Parolin, el cardenal que funge como secretario de Estado del Vaticano y que, tras la muerte del papa, es además el Camarlengo y actual cabeza temporal de la Iglesia Católica y de la jefatura del Estado Vaticano.

Quizá una figura para preparar una transición en búsqueda de alguien con la cercanía y el cariño del papa latinoamericano. La moneda está en el aire y los católicos esperarán con paciencia la fumata blanca; por lo pronto, el papa Francisco ha sido enterrado con sus zapatos desgastados y las multitudes intentan desesperadas ingresar a la Basílica de Santa María la Mayor para orar ante el nicho del papa inmortal. Ciao Bergoglio, benvenuto nell’eternità Francescus.

Legado

  • Francisco descansa en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
  • Rechazó ser enterrado en las criptas tradicionales del Vaticano.
  • Fue el primer papa jesuita y el primero no europeo en más de mil años.
  • Amaba la devoción a la Virgen, especialmente a la Virgen de Fátima.
  • Su elección como papa ocurrió un 13 de marzo de 2013.
  • Celebraba el número 13 como su símbolo de buena suerte y fe.
  • Abrió la Iglesia a colectivos LGTBIQ y a divorciados, sin exclusiones.
  • Impulsó reformas contra la corrupción interna en el Vaticano.
  • Gobernó durante 12 años, con un enfoque austero y cercano al pueblo.
  • Deja un profundo impacto en jóvenes católicos de todo el mundo.
  • Más de 250.000 personas rindieron homenaje en un emotivo funeral
En línea noticias 2024