
El día de hoy llega a cines de todo el país “Misión Imposible: La sentencia final (Mission Impossible: The Final Reckoning)”, el cierre de una de las franquicias de acción más longevas y que sin duda lleva al frente a quien es para mí una de las últimas leyendas vigentes del cine de Hollywood como lo conocimos, Tom Cruise. Una absoluta estrella en toda la extensión de la palabra y que, por cierto, nos acompañó hace unos días en México para el lanzamiento de la cinta junto a Christopher McQuarrie, director de los últimos tres filmes y a quien le ha tocado llevar (de la mano de Cruise) esta saga por todo la alto en tiempos donde la acción en cines nos resulta cada vez más irreal.
¿Cuál ha sido la clave en el resurgir de una franquicia que lleva 3 décadas y, por tanto, al menos 3 generaciones distintas? Como ya lo mencionaba, quizá el mayor diferenciador sea tener a Tom como protagonista. En tiempos donde los efectos especiales, los efectos por computadora, y ahora la inteligencia artificial, se vuelven la base de cualquier trabajo y también vuelven el proceso de ejecución más asequible al momento de la creación de material audiovisual; proyectos sin alma ni propósito real predominan la cartelera y esa falta de autenticidad comienza ya a mermar en el espectador (lo vemos en el cine de superhéroes que a pesar de tener trabajos con presupuestos exorbitantes, denotan una falta de ambición más allá de la financiera, lo que ha desencadenado un born out en el público del género). Con esta saga de películas concebidas por J.J. Abrams y Tom en su inicio podrá pasar lo mismo; sin embargo, el ímpetu de su estrella y su actitud se han hecho los verdaderos protagonistas. Acrobacias, escenas de acción que sobrepasan lo humanamente creíble pero realizadas por un Tom Crusie que no tiene reparos en mostrar su pasión aun con los peligros que conlleva, son parte del hype que ha vuelto a tener vigente esta historia que; aun cuando pueda no ser la mejor, nos mantiene atentos por todo lo que involucró el proceso de producción, desde un salto en moto hasta pilotear un avión (algo que sin duda ama Tom).
Aunque las primeras críticas sobre esta entrega Misión Imposible son bastante divididas, la mayoría coincide en que la película ofrece un espectáculo de acción impresionante, a la altura de lo que se espera, pero, hay algunos puntos que generan opiniones encontradas, como es la mía.
Como es costumbre en la saga, la película destaca por sus secuencias de acción vertiginosas y prácticamente sin CGI aparente; Tom Cruise y su carisma siguen siendo el motor de la película, entregándose por completo a las exigencias físicas de Ethan Hunt; entretenimiento puro y la nostalgia por el cierre con broche de oro para la saga son los puntos más importantes a destacar.
Aun así, la trama densa que puede llegar a ser algo confusa para algunos, más el exceso de personajes secundarios, así como el de guiños a entregas pasadas a forma de despedida pueden llegar ser cansados, sin mencionar que todo esto lleva a una duración de poco más de 3 horas, que no necesariamente es algo malo.
En resumen, “Misión Imposible: La sentencia Final” parece ser una película que cumple con creces en el apartado de la acción espectacular y el ángel de su protagonista, ofreciendo un gran entretenimiento. Sin embargo, las opiniones varían en cuanto a la solidez de su trama y la gestión de la nostalgia y las emociones.
Si son fans de la saga, es muy probable que disfruten de la experiencia y el cierre épico que busca dar la película. Si buscan una trama impecable o una ligereza similar a entregas anteriores, puede que encuentren algunos aspectos mejorables. Pero para todos los amantes de Ethan Hunt y su equipo de la FMI, esta es una cita a la que no pueden llegar tarde.
FACEBOOK / INSTAGRAM / X / TIKTOK angelsarmientolopez