
Al plantear que la normativa tiene que ser severa en sus sanciones para no dar pie a su incumplimiento, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, descartó que el programa monitor vial tenga fines recaudatorios.
Toda disposición legal cuando es laxa, normalmente se violenta, cuando es rígida, es mucho más respetada, acotó en torno a la reglamentación que considera multas por uso de celular cuando se conduce, dar vueltas prohibidas y no usar cinturón de seguridad, entre otros aspectos.
De lo que se trata es de proteger vidas, no es un tema recaudatorio, asumo, al comentar que la víspera se reunió por espacio de 3 horas con la secretaría de Finanzas, Planeación y Administración con el fin de revisar temas fiscales.
El gobierno del estado licitó la operación del programa de “Monitor Vial”, el cual con 80 radares nuevos para captar infracciones por exceso de velocidad.
En ese contexto publicó la licitación pública nacional GEP-SPFA-LPN-088-247/2025 para el servicio integral para la operación, procesamiento, impresión y envío de infracciones, y la instalación y mantenimiento de nueva infraestructura tecnológica para el programa Monitor Vial en vialidades de jurisdicción estatal.
También se revisarán los dispositivos de las fotomultas de Puebla para la detección automática de matrícula, cuyos aparatos serán fijos y móviles.
El contrato lo otorgará la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) y el servicio será vigente de 2025 hasta el 31 de diciembre del 2027.