
El nacimiento de un bebé en la ciudad de Quixeramobim, Brasil, causó sorpresa en redes sociales tras difundirse imágenes de su tamaño poco común. Antony Gael, como fue nombrado, pesó 5.1 kilos al momento de su nacimiento, lo que lo convierte en un caso de macrosomía fetal, una condición médica poco frecuente.
El parto fue atendido en el Hospital Regional del Sertão Central (HRSC), centro médico gestionado por la Secretaría de Salud del estado de Ceará (Sesa). Según un comunicado oficial, el procedimiento se realizó por cesárea sin presentar complicaciones ni para la madre ni para el recién nacido. Tanto la mujer, Daniela Barbosa Nobre, de 31 años, como su hijo fueron dados de alta a las 48 horas tras evolucionar satisfactoriamente.
De acuerdo con el portal g1, la madre es agricultora y fue monitoreada regularmente durante el embarazo por el equipo de obstetricia del HRSC. En declaraciones recogidas por el gobierno estatal, Daniela relató que, desde el séptimo mes de embarazo, comenzó a sentirse extremadamente cansada y notó un aumento inusual en el tamaño de su vientre. Aunque ya era madre de dos hijos, ninguno de ellos nació con un peso similar.
El caso de Antony Gael fue clasificado como macrosomía fetal, término que describe a los recién nacidos cuyo peso supera los 4 kilogramos. Según el pediatra Paulo Fernandes, del HRSC, esta condición puede tener origen genético, aunque la principal causa es la predisposición de la madre a desarrollar diabetes durante la gestación. También explicó que este tipo de partos suelen planificarse por cesárea debido a los riesgos que representa un parto vaginal en estos casos.
Fernandes subrayó que el seguimiento médico no concluye con el nacimiento. El bebé deberá ser evaluado periódicamente por un pediatra y un nutricionista para monitorear indicadores como el nivel de azúcar en sangre y el crecimiento físico, con el objetivo de prevenir posibles complicaciones como hipoglucemia o problemas en la alimentación.
Además, el especialista destacó la importancia de fomentar la lactancia materna desde los primeros días de vida. En caso de ser necesario, se podría complementar con una fórmula especializada que responda a las necesidades calóricas del menor.
La historia de Antony Gael no solo llamó la atención de médicos y especialistas, sino que también se viralizó rápidamente en redes sociales, donde usuarios reaccionaron con asombro ante las imágenes del recién nacido, que luce como si tuviera varios meses de vida.
Crédito: Debate