
Entre 90.000 y 100.000 árboles han sido derribados en lo que va corrido de este año por el narcotráfico para la expansión de los cultivos de marihuana en 134 hectáreas de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, ubicada en el noreste de Paraguay, denunciaron este lunes fuentes oficiales.
La Secretaría Nacional Antidroga (Senad) y la Fundación Moisés Bertoni -encargada de la protección del parque- indicaron, en un comunicado, que en este año se han efectuado tres operaciones para combatir el narcotráfico en el área protegida, considerada un ‘pulmón verde’ en el oriente del país.
“De acuerdo con las estimaciones de impacto forestal, para habilitar las 134 hectáreas detectadas se derribaron entre 90.000 y 100.000 árboles nativos dentro de la reserva. Estos desmontes degradan hábitats críticos, favorecen la erosión y facilitan la reocupación criminal del territorio”, afirmaron las fuentes.
Las acciones antidroga, denominadas operaciones ‘Mbaracayú’ I, II y III, destruyeron los cultivos de la droga existentes en esa superficie, lo que equivale “a más de 416 toneladas de cannabis anuladas”.
El informe detalla que la “Operación Mbaracayú III”, que acaba de concluir, consistió en la erradicación de 25 hectáreas de cultivos de marihuana y la destrucción de tres campamentos del narcotráfico.
El operativo fue una respuesta a “la expansión de organizaciones criminales que buscan instalar centros de producción de marihuana en áreas protegidas, generando grave deforestación y degradación ambiental además de alimentar la cadena del narcotráfico fronteriza”, indicó el comunicado.
La Senad y la Fundación Moisés Bertoni mantienen acciones coordinadas para impedir la instalación de plantaciones ilegales en las áreas protegidas, con el objetivo, según el comunicado, de “golpear la economía del narcotráfico en la frontera Paraguay-Brasil”.