Ni lo intentes, política frente a inmigración ilegal de EEUU

Imagen De Whatsapp 2025 10 29 A Las 15.05.34 4b941cef

“Ni lo intentes, la situación en la frontera ha cambiado bastante”, señaló Roberto B. Domínguez Jr., subjefe en funciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en torno a la migración ilegal en los límites con México, que se enfrenta con una política de declarar ilegal los cruces no documentados, con multas de 250 a 500 dólares, así como de 5 mil dólares por radicar en forma irregular, sin permisos.

La frontera está más fortalecida que nunca, afirma en entrevista vía Teams, en la que señala el apoyo del Departamento de Guerra, antes de la Defensa, así como de policías de diversos estados fronterizos, como el caso de Texas, además del diseño y operación de un Muro Virtual.

“Los tiempos han cambiado, el único modo de pedir asilo es a través de las autoridades, sino se considera una entrada ilegal, además del riesgo de que la persona incursione en una zona de defensa nacional, como una base militar y pueden darse más cargos”.

Tan sólo una primera multa va de 250 a 500 dólares por ingresar como ilegal, así como 5000 dólares por radicar.

Domínguez Jr. Explicó que la personas puede ser deportada a un país que no es de origen, por ejemplo, si es mexicano no se le garantiza su retorno al país de donde procede.

Además, se trabaja para enfrentar organizaciones criminales y terroristas que venden un sueño que no es realidad, señala el subjefe en funciones de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

De cara a la detención de criminales originarios de otros países, detalló que los operativos, los arrestos, están basados en inteligencia, lo cual puede derivar incluso en detenciones en sitios públicos.

Recordó que se cuenta con acciones coordinadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) en torno a deportaciones, trabajándose tanto en regiones locales como grandes ciudades.

Respecto a detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza, informó que han ido a la baja: en comparación con 2024 en que hubo 1.5 millones de casos, en lo que va del año suman 250 mil personas.

En tanto en menores de edad, disminuyó de 60 mil en 2024 a entre 6 mil y 7 mil en 2025.

De los deportados, alrededor de 80 por ciento son mexicanos, seguidos de Guatemala y Honduras.

En línea noticias 2024