
La nominación a un Latin Grammy en esta edición de 2025 a la mejor canción pop con ‘Te quiero’ es para la peruana Nicole Zignago “la gasolina para seguir caminando” con su música, que ella dedica a la gente “que siente mucho, que tiene el corazón a flor de piel”.
Zignago (Lima, 1995) es hija del reconocido cantautor peruano Gianmarco, una etiqueta de la que busca diferenciarse , aunque reconoce que tiene pendiente una canción con él: Le admiro muchísimo y me darían nervios. Él tiene una trayectoria enorme y solo querría impresionarlo. Pero sé que algún día sucederá”, dice en una entrevista con EFE en Madrid.
De momento, la artista peruana, que en la capital española está tratando de hacerse un hueco para dar el salto a Europa, compagina su nominación con la preparación de su segundo disco, que comenzará a lanzarse con varios sencillos después de la entrega de los prestigiosos premios latinos -que se celebra el próximo día 13-.
“Soy fan de los discos con concepto, de crear un universo alrededor de las canciones y del directo”, dice la cantautora, que siempre busca la “autenticidad”.
La nominación en los Latin Grammy 2025 será la cuarta para la cante y compositora, y solo el hecho de estar en Las Vegas ya la hace sentir “ganadora”: “Me hace ilusión verme acompañada de gente que admiro. Es una semana para disfrutar y celebrar”.
La canción nominada, ‘Te quiero’, la escribió junto a la cantante dominicana de raíces españolas Kobi Quintana, a quien conoció por redes sociales y “conectamos enseguida”.
“La empezamos en México, un día de cervezas y jet lag, y la terminé el 31 de diciembre de 2024, justo antes de Año Nuevo. Le mandé un video maquillada, lista para la fiesta, diciéndole ‘¡amiga, acabo de terminar el segundo verso!’. Tenemos una relación preciosa, como de hermanas. Si ganamos sera un premio compartido”, explica.
Zignago cuenta que creció escuchando de todo. “Me marcó el pop de los 2000 por su simpleza y conexión con la gente: Sin Bandera, Reik, Camila… También Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Juanes, Carlos Vives. En casa se oía mucho a Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Fito Páez. Así que tengo un poco de ambos mundos: el pop y la canción de autor más nostálgica”.
Esa nostalgia le viene desde pequeña – “siempre fui una ‘chiqui vieja’ como decía mi mamá. Me encantaba estar con adultos, quería crecer rápido”.
Ahora ya no tanto, asegura, pero esa nostalgia siempre le ha acompañado: ” Quizás sea por haber nacido en los 90… o por mi luna en Piscis (se ríe). Me identifico mucho con canciones que me hacen sentir, como las de Chabuca Grande, de mi país”.
Zigango está radicada en Miami, aunque viaja mucho a México para escribir con artistas que admira: “También he estado en España componiendo con Marina Reche. Me encanta crear una red diversa de colaboradores”, dice.
En España le encantaría trabajar con Pablo Alborán, Rosalía o Pablo López, aunque también admira a Natalia Lacunza.
“Soy cantautora, no concibo cantar sin contar mis historias”, dice en la entrevista la peruana, que también disfruta de escribir para otros.
“Es como ser actriz, ponerme en otros zapatos. Amo hacer música en cualquier forma”, afirma Zignago, quien reconoce que le encanta el reguetón y lo urbano, lo “disfruta” y lo baila.
“Creo que cada estilo se siente en un lugar distinto del cuerpo: el urbano se siente de la cintura para abajo, y la música más emocional, de la cintura para arriba. Ambos son válidos y necesarios; lo importante es que cada uno tenga su espacio y su luz, especialmente ahora que la música en español está en un gran momento mundial”, señala.
Como sueño por cumplir a corto plazo “llenar el Estadio Nacional en Lima” y a la larga cantar en la Super Bowl o hacer una gira mundial por Europa, Norteamérica y Latinoamérica.