Olivia Salomón, directora de Lotería Nacional

2

La empresaria poblana Olivia Salomón Vibaldo fue nombrada directora general de la Lotería Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en sustitución de Marco Antonio Mena Rodríguez.

De acuerdo al comunicado de la Lotería Nacional, “su trayectoria se caracteriza por un firme compromiso con el desarrollo económico y el progreso social, alineada con los valores de la Cuarta Transformación (4T) y la visión de prosperidad compartida promovida por la presidenta”.

Realizó sus estudios de educación básica y media superior en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec, el CENHCH, on formación en Administración de Negocios y una Maestría en Administración y Políticas Públicas por el IEXE y fue Coordinadora Nacional de enlace con el sector empresarial del equipo de campaña de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum.

Arrancó su vida empresarial como vendedora de bienes raíces, con una mesa y su sombrilla haciendo guardias en las casas, esperando a que los clientes llegaran, periodo en el que “entendió que la profesionalización y la formalización son las bases para el crecimiento y se convirtió en una reconocida empresaria cuyo lema en los negocios y la vida es “siempre cumplir lo que se promete”, según reza su perfil en redes.

Tiene un récord de más de 1000 inmuebles vendidos, cuyo éxito es generar plusvalía a sus clientes con un trato ético y responsable. Hace 2 décadas con empresarios como Marcos Salamé promovió el desarrollo de La Vista Country Club en San Andrés Cholula, Puebla.

En una noche, en el marco de un aniversario del club vendió todo un edificio de departamentos ubicado en la parte note del fraccionamiento.

Ya como secretaria de Economía de la pasada administración estatal impulsó la inclusión de mujeres y la profesionalización de las y los pequeños empresarios, las y los productores y las y los artesanos y creó el Centro de Innovación Emprendimiento y Negocios (CIEN) y la Agencia Estatal de Energía, además de promover la clusterización económica.

Bajo su liderazgo, el PIB de Puebla creció del 0.9% en 2019 al 3.2% en 2023, logrando la mayor inversión extranjera directa en la historia del indicador.
Impulsó programas como “Mujer es Poder”, que fomentan el emprendimiento femenino y la educación en STEM para niñas y mujeres, al igual que “Abarrotes Don Justino” y fundamentos prácticos para impulsar en las y los jóvenes la educación básica en negocios.

También apoya campañas de educación y prevención de adicciones.

En línea noticias 2024