
La presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción (AECO), Marisol Ávila Córdova, confío en la participación del sector y la factibilidad de estímulos a la inversión en el marco del desarrollo del polígono del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar: Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, Puebla.
Ávila Córdova, presentó la iniciativa “Organismos Unidos al Servicio del Sector de la Construcción”, para identificar objetivos, consolidar la representatividad, fortalecer y optimizar la ejecución de proyectos, robustecer la sinergia entre todos los actores involucrados en el desarrollo urbano e infraestructura del estado y optimizar los recursos, tanto financieros como humanos y técnicos.
Señaló que Organismos Unidos permitirá fortalecer el desarrollo, por lo que se hacen estudios conjuntos para aportar en diversos proyectos, incluido el de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.
La representante destacó que la suma de esfuerzos incluye la experiencia de profesionales en áreas como ingeniería, arquitectura, vías terrestres, urbanas y ambientales, control de calidad, proyectistas y desarrolladores de infraestructura carretera, hidráulica, de salud, de educación, edificación residencial, comercial, de bienes y servicios.
Reiteró el compromiso de “Organismos Unidos” con la administración del gobernador Alejandro Armenta Mier, para brindar apoyo y acompañamiento para el desarrollo de obras comunitarias, proyectos estratégicos y obras de calidad.
Recordó que, hasta mayo de 2025, el sector de la Construcción en Puebla registra 49 mil 249 empleos con seguridad social, es decir, 7.45% de los 660 mil 903 empleos en total registrados ante el IMSS.
Asimismo, en el primer cuatrimestre de 2024, el valor de la obra construida por empresas de Puebla, sumó 3 mil 834.6 millones de pesos, de estos un mil 189.5 millones son por el sector público y 2 mil 645 millones por el privado, es decir la obra pública aportó 31% de este valor.
A esta iniciativa se sumaron representantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, la Asociación Mexicana de Ingeniería en vías Terrestres, el Colegio de Urbanistas y Diseñadores Ambientales del Estado de Puebla, del Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla, la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción, la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, y la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción