
La mesa directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) dijo este lunes que “deplora profundamente” el fallecimiento del senador colombiano Miguel Uribe Turbay -víctima de un atentado el pasado 7 de junio-, tras “rechazar rotundamente toda manifestación de violencia”.
El Parlatino, con sede en Panamá, señaló en un pronunciamiento que “ha enarbolado siempre, como uno de sus principios permanentes e inalterables el estricto respeto a los derechos humanos, de los cuales la defensa a la vida y a la integridad física de las personas es fundamental”.
“De allí que propugnamos por la profundización de la democracia, la solución pacífica de las controversias, la no violencia, el respeto a los disensos, la tolerancia a las ideas distintas, la eliminación del discurso del odio y la prevalencia de la paz”, indicó el Parlatino.
El foro político regional añadió que ante tan “execrable suceso”, además de rechazar “rotundamente” toda manifestación de violencia, “presenta su más sentido pésame a los familiares y relacionados del Senador Uribe Turbay, al Senado, al Congreso y al Gobierno de la República de Colombia, así como al pueblo colombiano”.
El Gobierno de Panamá también se sumó este lunes “al clamor por la paz, la unidad y la justicia” en Colombia y en el resto de la región y reafirmó “la necesidad de preservar el diálogo, la tolerancia y el respeto como pilares fundamentales de la vida política y democrática”.
Líderes y Gobiernos internacionales condenaron el asesinato del senador colombiano y precandidato presidencial colombiano.
Uribe Turbay, de 39 años, permanecía hospitalizado desde el 7 de junio, luego de ser blanco de varios disparos durante un mitin político de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a la nominación del opositor partido de derechas Centro Democrático, y falleció esta madrugada.