PAN, PRI y MC piden creación de Comisión Especial para la Búsqueda de la Verdad y Personas Desaparecidas

Screenshot 18 3 2025 175437 Www.youtube.com

El bloque opositor en la Cámara de Diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) solicitaron a la Junta de Coordinación Política la creación de una “Comisión Especial para la Búsqueda de la Verdad y Personas Desaparecidas”, integrada por legisladoras y legisladores de todos los grupos parlamentarios.

La vicecoordinadora de la bancada panista, Noemí Luna Ayala exigió que México tiene que dar respuesta a las familias de más de 24 mil personas que, a la fecha, se encuentran registradas oficialmente como desaparecidas.

Aseveró que la Cámara de Diputados, como máxima representación de la voluntad popular, no puede quedar al margen mientras la ciudadanía se manifiesta en las calles y exige a las autoridades poner un alto al terror que ha generado la delincuencia organizada en la mayor parte del país.

Luna Ayala explicó que la Comisión Especial que propone su grupo parlamentario deberá mantener comunicación permanente con la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones de búsqueda locales, con la Fiscalía General de la República y las fiscalías locales, los gobiernos estatales y municipales, colectivos y ciudadanía en general, a efecto de compartir información y coordinar la realización de búsquedas en los centros de exterminio y fosas clandestinas hallados en territorio nacional en los últimos años.

“Las y los diputados federales nos debemos a la ciudadanía y, por lo tanto, jamás debemos darle la espalda, es nuestra obligación actuar en este momento de dolor que ha producido la noticia del centro de exterminio en Teuchitlán, Jalisco”, expresó.

Por su parte, la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco, también propuso la creación de una Comisión Especial sobre Desapariciones, al señalar que, debido a la magnitud de la crisis de desapariciones y la falta de interés de las autoridades a nivel estatal y federal, “es esencial que la Cámara asuma un papel activo en la fiscalización de las políticas de búsqueda y atención a las víctimas”.

“Una comisión especial sobre desapariciones permitirá supervisar la implementación de recursos públicos destinados a la búsqueda de desaparecidos y a la atención de sus familias; garantizar la rendición de cuentas de las fiscalías y comisiones de búsqueda; impulsar reformas legislativas para fortalecer la protección de los derechos de las víctimas y mejorar los protocolos de búsqueda e identificación”, detalló.

Lamentó que Jalisco, donde se encontraron restos óseos y varios objetos personales en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, no es el único estado con fosas clandestinas y crematorios utilizados para las desapariciones y el entrenamiento de jóvenes en actividades del crimen organizado.

El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez, también dio a conocer que su Grupo Parlamentario solicitó la creación de la Comisión Especial para dar seguimiento a la investigación sobre los crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco.

La propuesta de las y legisladores priistas expone que el descubrimiento de estos crematorios ha puesto de manifiesto la existencia de actividades ilícitas vinculadas con el crimen organizado, que afectan la seguridad y el bienestar de la comunidad.

JUCOPO analiza viabilidad de Comisión de Desaparecidos

El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila informó que se nombró una subcomisión en la Cámara de Diputados que preside, Alfonso Ramírez Cuellar que analizará la propuesta de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano para crear una Comisión Especial para la Búsqueda de la Verdad y Personas Desaparecidas.

El legislador morenista explicó que se revisará la propuesta para ver cómo pueden coadyuvar en la solución de estos grandes problemas que afectan a México, “lejos del insulto, la calumnia y la infamia”

Monreal Ávila consideró que es un momento en que tenemos que actuar con mucha prudencia por el sufrimiento de muchas personas por la desaparición de sus familiares.

“Mucha gente que sufre la desaparición de sus familiares. Yo no me atrevo a calificarlos, al contrario. Entiendo su dolor porque yo también, como familiar, he sido víctima de muchos familiares míos en Zacatecas que han perdido la vida o han desaparecido. No me atrevería a calificarlos de alguna manera”, finalizó.

En línea noticias 2024