
La presidenta del Centro Empresarial de Puebla (Coparmex), Beatriz Camacho, confió se generen una serie de acuerdos entre empresa y sindicato de Volkswagen, incluidos los técnicos agremiados, que eviten el despido de mil 93 trabajadores de la armadora, al confiar en la solidaridad de los involucrados.
Refirió que en los noventas se planteó jornadas de 4 horas de trabajo por 3 de descanso, donde se consideraba una baja en salarios a cambio de evitar los despidos; sin embargo, los sindicalizados votaron en contra de la medida, situación que confió se evite a través de la solidaridad de los involucrados.
“Estamos en constante comunicación con ellos y hemos sido muy claros en la pregunta ¿vas a despedir a los más de 1000 trabajadores como se ha estado mencionando esta nota esta noticia? Y nos han dicho concretamente no, no está todavía contemplado, estamos esperando, estamos procurando que no se pierda el empleo”, acotó.
Indicó que la empresa todavía no tiene este dato de despedir a alguien, luego que el dirigente del Sindicato de Trabajadores de Volkswagen afirmó que en la mesa de negociaciones de la revisión salarial reciente se anunció ese tema.
“Para nosotros por supuesto es muy importante que se tomen en cuenta los trabajadores que haya este equilibrio entre patrón y trabajador, pero por supuesto que sabemos el problema que habría en este tipo de despido”, dijo Camacho.
Confió en un Plan B o C para evitar despidos de trabajadores, en medio del escenario de incertidumbre derivado de las próximas negociaciones del T-MEC y su impacto en costos de producción y mercados.
“Definitivamente sí porque además es una práctica que ellos ya han implementado, es un plan B que ellos mismos tienen y que hoy están contemplando a través del sindicato para no perder la base, porque lo más importante es que no se pierdan sus derechos de seguridad social, eso es fundamental, y sus prestaciones que ellos tienen”.
Afirmó que es claro que se buscan otro tipo de propuestas, al confiar que, “al final del camino, cuando empiece a ver certeza yo creo que esto inmediatamente cambia y no se pierde ningún empleo”.
Recalcó que cuando se polariza el diálogo se pierde y es muy importante que haya solidaridad y conciencia, porque al final del camino, si no hay diálogo y no hay acuerdos, no nada más pierden ellos perdemos todos”, al destacar que el impacto del desempleo afecta incluso a quienes se mantengan en los puestos de trabajo.
“Porque el desempleo genera un sinnúmero de impactos, no solo a ellos sino a todos, entonces confiamos que este diálogo se dé en base a la conciencia, en base a reconocer también que la empresa está haciendo todo por mantener el empleo, pero pues también esto buscar el equilibrio entre el patrón y el trabajador es creo que predominar el empleo y la estabilidad laboral”, concluyó.