Poblanos mantienen inercia de crédito en autos

250714aerobo 3

En julio 2025 Puebla se coló dentro de 5 estados con mayor número de compradores de vehículos, conforme la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) con 6 mil 144 unidades, para acumular 39 mil 136 en los primeros siete meses del año, un crecimiento de 1 mil 167 unidades respecto al mismo lapso del 2024.

La cifra representa un repunte del 3.1 por ciento en el periodo enero a julio con respecto al mismo lapso del 2024, en contraste con la media nacional de -0.9 por ciento, al colocarse 829 mil 90 unidades.

De hecho, Puebla se sigue caracterizando por el crecimiento en la compra de autos a crédito.

Cifras al primer semestre del 2025, reflejan un repunte de 14.1 por ciento -solo por debajo de Colima con 21.1 por ciento-, en el grupo de los estados con mayor crecimiento en contratación de créditos para la compra de vehículos ligeros nuevos.

Ello en contraste con 7 estados (Campeche, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Sinaloa, Sonora y Tabasco) que reportaron descensos.

Al igual que sectores como el inmobiliario donde la demanda de crédito para vivienda disminuyó en nichos como el interés social, en el caso del comercio de vehículos mostró una moderada alza de 3 por ciento en el primer semestre del 2025, tras el boom del mismo periodo del año previo en que repuntó 15.7 por ciento, conforme los registros de la AMDA.

Si bien los 505 mil 630 registros de créditos automotrices son la mayor cifra desde el 2014, también hay señales en torno a que se optó por un sector cada vez más amplio de la población por vehículos usados que aglutinaron 75 mil 200 en el primer semestre del 2025, un repunte del 5.3 por ciento.

En contraste, los vehículos nuevos sumaron 430 mil 430 créditos abiertos, que si bien representa 2.6 por ciento más en el primer semestre del 2025 con respecto a la primera mitad del 2024, también es un nivel inferior al mismo lapso del 2017 cuando sumaron 459 mil 37 autos nuevos adquiridos a través de financiamiento.

Así, los seminuevos representaron alrededor del 15 por ciento de las ventas de distribuidores de automotores.

En torno a marcas, las preferencias se inclinan por Nissan, General Motors y Volkswagen.

Asimismo, 330 mil 45 autos fueron vendidos a través de créditos de las financieras de marca en el primer semestre del 2025, 83 mil 667 por crédito bancario y solamente 5 mil 897 por autofinanciamiento, reportó la AMDA.

Por financieras de marca, el liderazgo lo tuvieron NR Finance que suma a las firmas Nissan, Renault, Infiniti y Mitsubishi con 85 mil 649 autos nuevos y 9 mil 235 usados; General Motors Financial México con 51 mil 755 nuevos y 5 mil 313 seminuevos, así como Volkswagen con 43 mil 924, de los cuales 36 mil 597 son nuevos y 7 mil 327 seminuevos.

En torno a bancos BBVA y Banorte fueron los líderes del segmento con 45 mil 118 y 34 mil 809 unidades, respectivamente, entre nuevos y usados, mientras que la banca en general reportó 126 mil 606 financiamientos, con base en los registros de la AMDA.

La mayoría de créditos se pactan a 60 meses con 32.2 por ciento y a 72 meses con 20.1 por ciento.

+++

En un escenario de mayor astringencia crediticia, sectores como las hipotecas reportaron el peor desempeño desde 2009, derivado de los altos intereses, la cautela de los consumidores, los mayores precios de casas y departamentos, así como la oferta reducida de viviendas.

Registros de Banco de México reflejan una baja de 8.9 por ciento en el financiamiento para vivienda de interés social, mientras un repunte de 1.9 por ciento para el segmento medio y residencial. El CAT promedio suma 6 meses por arriba de 14 por ciento, algo que no se observaba desde hace 13 años.

Hablando de vivienda de interés social, CADU o Corpovael, “aclaró” que el pasado 7 de agosto de 2025 firmó una nueva línea de crédito revolvente de hasta 700 millones de pesos que respaldará la construcción de más de 17 mil viviendas de Interés Social entre 2025 y 2030 que en su mayoría incluirán tecnologías sostenibles.  La línea incluye incentivos para promover el acceso a vivienda para hogares con jefatura femenina.

El crédito contempla una línea revolvente a cinco años, con un tramo comprometido de hasta 400 millones de pesos y otro no comprometido de hasta 300 millones, de la cual “actualmente nos encontramos en proceso de formalizar la garantía”.

En línea noticias 2024