Policía de Perú provocó ataques a 25 periodistas

Policía De Perú Provocó Ataques A 25 Periodistas En Marcha De Protesta, Según Gremio

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) registró 25 ataques a periodistas durante la cobertura de la marcha de protesta del pasado miércoles en Lima, que fueron perpetrados por agentes de la Policía Nacional, según afirmó este viernes en un informe de su Observatorio de Libertad de Prensa.

La movilización convocada por diferentes colectivos sociales, especialmente juveniles, contra el gobierno y el Congreso peruanos congregó a miles de personas en Lima y en las principales ciudades del país.

Del total de agresiones, solo una se produjo en la sureña ciudad de Arequipa, mientras que el resto se reportaron en Lima, donde se produjo una de las marchas más multitudinarias de los últimos años en el centro histórico de la capital.

La ANP remarcó que “los 25 ataques fueron perpetrados por agentes policiales” y que el ataque más frecuente fue el disparo con perdigones de goma, con 14 ocurrencias denunciadas, y 11 episodios de agresiones físicas.

Entre los hechos de mayor gravedad se encuentran las agresiones contra los fotoperiodistas Gabriel García, de Ojo Público, quien fue empujado y pateado al inicio de la confrontación en las inmediaciones del Congreso, y posteriormente recibió impacto de perdigones.

Asimismo, las recibidas por Antonio Melgarejo, fotoperiodista del diario El Comercio, quien recibió impactos de perdigones en el Parque Universitario, y el fotoperiodista independiente Juan Mandamiento que sufrió impactos de perdigones en más de una oportunidad, resultando con más de 10 lesiones en el cuerpo.

Igualmente, fueron impactados por perdigones en diferentes momentos y lugares, los integrantes de los portales informativos ContraNoticia, Punto y Coma, y Mataperrea.

De igual forma, sufrieron impedimentos de cobertura los periodistas de Canal N y Latina Noticias, ambas señales de televisión de amplia difusión en la capital.

La marcha del miércoles se dirigió a la sede del Congreso, en el centro de Lima, para protestar contra ese poder del Estado, que la semana pasada destituyó a la entonces presidenta Dina Boluarte por incapacidad moral y juramentó al titular del Parlamento, José Jerí, como su sucesor hasta el 28 de julio de 2026.

En un momento de la movilización, la Policía Nacional empezó a reprimir a los manifestantes, que habían quemado algunos objetos en los exteriores del Congreso, con el uso de gases lacrimógenos y el aparente disparo de perdigones.

Durante el repliegue de la marcha, un grupo de manifestantes se enfrentó a la Policía, especialmente con algunos agentes vestidos de civil, y en ese momento un policía disparó su arma a un manifestante y le causó la muerte por un impacto en el tórax.

La Fiscalía ha pedido este viernes la detención preliminar del policía autor del disparo y de otro agente que lo acompañaba y también presuntamente hizo disparos en el lugar.

En línea noticias 2024