Posibilidades de que reforma electoral pueda aplicarse en el 2027

Whatsapp Image 2025 08 20 At 6.14.49 Pm

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, resaltó que la reforma electoral que ha planteado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, va a escuchar las opiniones de expertos, académicos y todo aquel que quiera participar en las 14 audiencias que organizará la Comisión que está a cargo de Pablo Gómez Álvarez.

Asimismo, el senador por Puebla dijo que una vez que llegue la iniciativa al Congreso de la Unión, que será hasta el próximo año, se impulsará con la participación de Grupos Parlamentarios y legisladores los foros de consulta para, en aproximaciones sucesivas, ir construyendo y confeccionando una reforma electoral que garantice la reducción de los recursos a los partidos políticos y la revisión a la composición de las Cámaras de Senadores y de Diputados.

“Y en los congresos estatales, la revisión del número de sus integrantes y de los Ejecutivos municipales, los cabildos y también hacer una revisión que garantice el fortalecimiento, la independencia, la autonomía y que preserven los principios de la democracia del Instituto Nacional Electoral, estas serían las prioridades”, dijo.

“Cuando llegue la iniciativa al Poder Legislativo estaremos trabajando de manera conjunta los Grupos Parlamentarios a través de la Comisión de Reforma Electoral en la Cámara de Diputados, de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales en Cámara de Senadores la iniciativa, dependiendo dónde la turne el Ejecutivo, la Presidenta de la República”, comentó Ignacio Mier.

Subrayó que un Ejecutivo federal, presidenta de la República o presidencia de la República, antes de lanzar una iniciativa, “por primera vez la somete a la participación abierta de universidades académicas especialistas. No hay que olvidar que el derecho electoral en México es muy reciente. Punto detonador o de inflexión para el crecimiento de la democracia, de la independencia, de la autonomía y del litigio postelectoral se inicia con la reforma de Reyes Heroles del 77 y se va configurando hasta llegar al actual sistema político electoral”.

A pregunta expresa de si esta reforma podría aplicarse en el 2027, el senador Ignacio Mier dijo que sí puede haber esa posibilidad. “Si la desahogamos en el primer semestre del próximo año, hay posibilidades. Estamos hablando de una iniciativa que va a llegar hasta el próximo año, de 14 foros que se van a desarrollar, de que llegue a Cámara a cualquiera de las dos Cámaras e inicie el proceso de discusión que lo podemos hacer incluso de manera bicameral para construir un dictamen que sea discutido tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores común”.

En línea noticias 2024