
La Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala es la cuarta más importante del país; no obstante, es la única que no cuenta con sistema de transporte masivo de personas, elevado o subterráneo, señaló el presidente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Vargas Constantini.
Manifestó que es necesario contar con proyectos como el Metro o Tren Ligero, que reduzcan emisiones contaminantes, ayuden a la movilidad y la calidad de vida de la población, presente y de las futuras generaciones.
En el marco del Día de la Santa Cruz, dedicado a los trabajadores del sector construcción, refirió que Puebla es un estado que necesita una gran inversión en obra pública e infraestructura que beneficie a miles de trabajadores de la construcción, sostenible y sustentable, alineada a condiciones de movilidad, vivienda y desarrollo en áreas como la Metropolitana.
Es el trabajo de los constructores el que hace posible pensar en grande y soñar con este tipo de proyectos, ya que cada obra que emprendemos lleva el sello del esfuerzo, la creatividad y el compromiso con un mejor futuro para Puebla, planteó.
Comentó que los trabajadores del sector construcción trabajan de sol a sol, de ahí que la reducción de la jornada a 40 horas conlleva a ajustar las horas efectivas.
Señaló que se requiere desarrollar en Puebla-Tlaxcala un área metropolitana importante que funcione bien, con infraestructura y movilidad, pues, el transporte público es “un pie del que estamos cojeando”, al requerirse sea amigable, sustentable y ecológico.
En torno a una Línea de RUTA 5 que opere como ramal, planteó que debería pensarse en un tren suburbano que vaya desde Ciudad Universitaria 2 hasta el cruce a la Autopista México-Puebla a la altura de San Lorenzo Almecatla, en un tramo de 40 kilómetros que responda las necesidades reales del estado.