
El presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), José Alberto de la Llave Lara, indicó que uno de los principales retos del sector se vincula con la disponibilidad de predios para edificación, al grado que, dependiendo del proyecto, en promedio 10 a 40 por ciento del precio de la vivienda corresponden a terreno.
Afirmó que lo que siempre ha sido un reto para la vivienda es seguir encontrando reservas territoriales para seguir construyendo cerca y en buenos precios, entonces, en ocasione, algunos planes de desarrollo urbanos no han sido actualizados en los últimos 10 años y esto conlleva que se vaya agotando la tierra y la inviabilidad de hacer inmuebles en estos hogares.
Definió hay áreas que mejorar en el Plan de Desarrollo Urbano Municipal de Puebla, pero, refirió, son de las 8 ciudades que le están dando atención para darle mantenimiento a dicho plan para mantenerlo actualizado.
Observó que la vivienda es una empresa, es un negocio, donde el corto plazo lleva de 8 a 9 meses y el mediano plazo 18 meses, pues, en lo que se entienden la política social y necesidades de mercado, hasta la primera piedra lleva 1 año en promedio, de los cuales 9 meses corresponden a tramitología.
En entrevista comentó que los incrementos no se detienen, aunado a que la mano de obra al ser calificada aumenta en sus precios, por lo que resulta razonable que los incrementos anuales sean del 5 al 7 por ciento.
Este fin de semana en su Feria de Vivienda, la Canadevi presentó la oferta de 3 mil 500 departamentos y casas en Atlixco, Huejotzingo, Cuautlancingo, Coronango, así como en la zona de Amalucan, con valores de 572 mil pesos a 4 millones de pesos.