
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y Tala firmaron un convenio de colaboración en materia de educación financiera, tras presentar el “Confianzómetro 2025”, el cual revela que las redes sociales siguen siendo una vía de riesgo.
Ello luego que el 4% de quienes ven ofertas de préstamos en Facebook o WhatsApp las contactan, y casi la mitad de ellos también escriben a desconocidos que ofrecen dar seguimiento.
El “Confianzómetro”, es una herramienta gratuita en línea diseñada para ayudar a las personas a identificar señales de alerta en solicitudes de crédito digital:
El análisis de la condusef y Tala revela que, en dos años, creció del 43% al 78% el número de personas que revisa si una app tiene sitio web antes de descargarla, mientras que el 76% de las personas encuestadas afirma no abrir enlaces o descargar apps que no reconoce.
De este grupo, el mismo porcentaje indica conocer el SIPRES, la plataforma oficial de Condusef para verificar a los proveedores financieros; sin embargo, el 17% abriría un enlace si se lo envía alguien conocido, y el 7% lo haría sin importar su origen, lo que representa un importante riesgo.
Asimismo, la verificación sigue siendo un reto, pues, aunque muchas personas dicen conocer el SIPRES, solo el 17% lo consulta efectivamente antes de aceptar una oferta digital de crédito. Estos datos reafirman la necesidad de seguir fortaleciendo las estrategias de educación y prevención ante fraudes, especialmente en un entorno digital en constante evolución, señala el estudio.
El análisis detalla que en 2023 solo el 43% de los usuarios revisaba si una app tenía sitio web oficial; en 2025, esta cifra sube al 78 por ciento.
En ese contexto, Condusef invitó a las y los usuarios a consultar esta herramienta y, sobre todo, a verificar siempre que las aplicaciones de crédito estén registradas en el SIPRES