
*El edil Omar Muñoz presidió la sesión del comité en la que se presentó y aprobó el informe de la Secretaría de Infraestructura
El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz presidió la tercera sesión del COPLADEMUN en la que se presentó y aprobó por unanimidad por los integrantes del comité, el informe de las obras ya concluidas, las que están en ejecución y las próximas a realizarse.
El edil expresó que el compromiso de su administración es avanzar en la mejora de la infraestructura pública para que se traduzca en mayor desarrollo y esperanza para el municipio.
Con datos de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, las obras concluidas a destacar son: los arco techos de los bachilleratos 5 de Mayo, Octavio Paz y Forjadores; el de la primaria de la Unidad Educativa Frida Kahlo y la explanada con concreto hidráulico en el preescolar Alquiles Serdán.
También el sistema de drenaje de la calle Nuevo León en la inspectoría del mismo nombre, la conclusión de la segunda etapa de bacheo y la pavimentación de 9 privadas y calles tanto en la cabecera como en las juntas auxiliares e inspectorías.
Asimismo se llevó a cabo la primera etapa del revestimiento de las fachadas de inmuebles en distintos puntos del municipio, se rehabilitó con impermeabilizante y pintura la iglesia de la cabecera y se intervino el edificio que alberga la Casa Carmen Serdán. Está listo el proyecto ejecutivo de la subcomandancia de la junta auxiliar de Sanctorum; la remodelación del Complejo Deportivo San Juan lleva un avance del 40% y se encuentra completo el proyecto para hacer lo propio en el Complejo Integral de Servicios (CIS).
Los programas y obras que están proyectadas para ejecutarse en los próximos meses son: una clínica de salud y un centro de bienestar animal que estarán ubicados en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla; una estación de bomberos; la rehabilitación con concreto asfáltico de las unidades habitacionales VW 1 y 2 y una unidad deportiva en la junta auxiliar de Chautenco.
También la perforación de pozos profundos; la colocación de más calentadores solares; los techados de la Escuela de Ciencias y Humanidades y del preescolar de la Unidad Educativa Frida Khalo; la colocación de más alumbrado público, banquetas y adoquín en toda la demarcación; acciones de desazolve y sustitución del drenaje en la calle Xalatla que es propensa a inundaciones así como en la Manzanares y 2 de Abril; la colocación de línea eléctrica subterránea y la rehabilitación de diversos puntos de las vías del tren que atraviesan la localidad.
Con total transparencia en el ejercicio de los recursos propios así como los del FAISMUN, además en coordinación con los gobiernos federal y estatal, el gobierno municipal está transformando a Cuautlancingo