
El titular del Corredor Económico del Bienestar Centro Golfo, Juan Carlos Natale, ratificó los detalles del Premio IMPI a la Innovación Mexicana que convoca la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), cuya convocatoria cerrará el 30 de octubre.
Ello con el objetivo de contribuir a impulsar el potencial innovador del país y de reconocer y premiar la capacidad inventiva y la creatividad de las personas mexicanas, así como promover la protección de nuevas patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales.
Los interesados pueden registrarse en https://premioinnovacionmexicana.impi.gob.mx/
La convocatoria considera 13 categorías relacionadas con personas inventoras que sean de nacionalidad mexicana y cuenten con un título vigente de patente, de registro de modelo de utilidad o de diseño industrial otorgado entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de octubre de 2025, una solicitud que a la que el IMPI le haya notificado que el resultado del examen de forma fue satisfactorio entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de octubre de 2025, o un proyecto de innovación.
Los participantes, deben ser personas de nacionalidad mexicana y en caso de invenciones o proyectos de innovación desarrolladas en equipos, sus integrantes deberán ser en su mayoría de nacionalidad mexicana (50%+1); por ejemplo, en un grupo de seis personas, por lo menos cuatro deberán ser de nacionalidad mexicana.
Los postulantes deberán promover un resumen ejecutivo de la invención o proyecto de innovación” (máximo 9 cuartillas en archivo PDF) en el que desarrollen la descripción del problema técnico que resuelve y, en su caso, incluir los dibujos o esquemas relacionados con el problema y su solución, su novedad, beneficios que ofrece la tecnología, invención, diseño o proyecto de innovación, respecto de antecedentes similares y aplicaciones en la vida cotidiana, la industria o algún otro sector.
Asimismo, logros, mejoras y/o resultados nuevos que ofrece el uso o implementación de la invención o del proyecto innovador, cualquier otro beneficio práctico que ofrece la invención o el proyecto innovador en términos de resolver un problema específico o mejorar procesos, posibles efectos adversos directos o indirectos, en el corto, mediano y largo plazo, y propuestas para prevenirlos o disminuirlos.
También detallar ventajas que ofrece la tecnología, invención, diseño o proyecto de innovación respecto de antecedentes similares (máximo 1 cuartilla); ahorros en tiempo, consumo de energía y recursos, disminución de costos y desperdicios que ofrece la invención o el proyecto de innovación en comparación con sus antecedentes.
Además, el grado de sostenibilidad, accesibilidad, seguridad e implementación, además de que, en torno a la aplicación industrial, especificar cómo se utilizará o se está utilizando en la industria la invención o el proyecto de innovación.