
La consejera jurídica de la presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos, dio a conocer las iniciativas que enviará la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión para reformar la Ley General de Población; y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que permitirán el fortalecimiento de la búsqueda de personas desaparecidas en el país.
Durante la conferencia de prensa mañanera, la funcionaria federal detalló, que con las reformas se crea la Plataforma Única de Identidad; se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares, con capacidad de consulta en tiempo real; y se establecen claramente obligaciones y sanciones para los servidores públicos que no cumplan con la generación, la actualización y la compartición de la información cuando se le pida.
Godoy Ramos, precisó, que la Plataforma de Identidad Única será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas en tiempo real y localización.
También, informó, se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas; y se crea el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.
Con la Base Nacional de Carpetas de Investigación, abundó, debe abrirse una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia por desaparición sin dilación alguna, nada de “72 horas”; y toda la información pertinente para la búsqueda de personas asociada a una carpeta deberá registrase y permitir su consulta en la Base Nacional de Investigación por desaparición o no localización de personas.
Además, agregó, esta deberá generar alertas en tiempo real para todas las Fiscalías y autoridades vinculadas a la búsqueda y la publicación de las cifras de carpetas de investigación sobre las desapariciones de las Fiscalías estatales y la General serán realizadas cada mes, por medio del Sistema de Seguridad Pública.
Los objetivos de las reformas, explicó Godoy Ramos, es interconectar a México, crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares.
Asimismo, alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguna persona y fortalecer a las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.
Las reformas, afirmó, son para volver más eficiente aún la búsqueda de personas a través de herramientas tecnológicas, a través de la ciencia y la coordinación interinstitucional, y garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado usando la CURP de manera generalizada.