
El presidente del Colegio de Contadores Públicos del estado de Puebla, José Dario Zamorano Mendoza, llamó a las empresas a prepararse para el ajuste de la jornada laboral de 40 horas, dónde la productividad es la clave, al postular que deben darse incentivos para que la transición no se traduzca en productos más caros.
Asimismo postuló que debe de combatirse el empleo informal, por la competencia desleal que representa para los establecimientos que deberán ajustar sus tiempos de trabajo.
Alma Palomo Márquez, coordinadora de la comisión representativa ante organismos de seguridad social, explicó que la jornada laboral de 40 horas, apuntó que desde 2019 en Jóvenes Construyendo el Futuro ya se planteaba la misma, previendose del 2 de junio al 7 de julio los foros correspondientes.
En México trabajamos 2 mil 207 horas promedio anual
Mientras en Puebla la más de 367 mil unidades económicas, la mayoría micros y pequeños establecimientos, deberán crear planes en función de sus costos de operación, ya sea pago de horas extras o contratación de personal.
Por ello planteó, deben darse estímulos a las empresas, en función de cuotas de seguridad social y apoyo al primer empleo.
La vicepresidenta del Colegio, Rosa Huepa Onofre, afirmó que Chile y Colombia ya desarrollan jornadas de 40 horas, que ayude a la salud mental, pero, el reto es sacar el mismo trabajo en menos horas.
El vicepresidente del Colegio, Josafat Gerardo Cervantes Pérez, afirmó que México ocupa el sitio 54 en productividad, aunado a vincular al universo de 23 por ciento de jóvenes que no trabajan.