Promueven comercio justo en cafeticultura chiapaneca

Img 20250312 161333

En Chiapas, el desarrollo de economía social y solidaria en la Selva Norte, suma a 350 familias productoras en el desarrollo capeltic.org, con indígenas tzeltales que durante 20 años han abierto brecha, enfrentando desde las migraciones, el coyotaje, el cambio climático, las presiones de precio internacional y la pobreza.

Yomol A’tel, juntos caminamos, juntos soñamos, juntos trabajamos rompe paternalismos, intermediarismos y precios injustos, explica la coordinadora de operaciones, Mariana Rodríguez, quien detalló que este proyecto de economía social y solidaria tiene como fin conservar la biodiversidad, que suma la producción con lotes orgánicos y micro lotes de especialidad por temporada.

A la fecha el desarrollo suma cafeterías en 4 campus de la Universidad Iberoamericana (incluida la Ibero Puebla) y una más en Guadalajara abierta al público.

La apuesta es pagarle al productor “precio justo”, con una cooperativa con 350 productores, en una producción que se desarrolla a 900 a mil 400 metros sobre el nivel del mar, pagándose en promedio 2 veces por arriba del precio local, lo que permite difundir el café con notas de aroma floral, sabor achocolatado y cítrico en México.

Además, Estados Unidos y España son parte de los sitios donde se ha exportado el grano.

En esta edición, una cooperativa scapel antsetic, siembra, cultiva, recolecta y desarrollan la torrefacción, consolidando una cadena de valor, parte de la economía social y solidaria, del cafetal a la taza. Más detalles en https://www.capeltic.org/

En línea noticias 2024