
El Infonavit dio a conocer que firmó ante notario público el acta constitutiva que da origen a la empresa Infonavit Constructora SA de CV, a través de la cual se construirán al menos 500 mil viviendas destinadas a personas derechohabientes que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos, como parte del programa Vivienda para el Bienestar.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, en cumplimiento con el artículo 3° de la Ley de ese Instituto, cuya reforma fue publicada el pasado 21 de febrero, la empresa filial fue constituida en términos de la legislación mercantil, lo que le permitirá contar con plena capacidad de gestión para el ejercicio de sus funciones.
Se constituyó legalmente la empresa constructora del Infonavit. Para ello, nuestro director general @OctavioRomero_O firmó el acta constitutiva de la filial, a través de la cual se edificarán al menos 500 mil viviendas durante este sexenio.
— Infonavit (@Infonavit) March 21, 2025
Se espera que en abril comenzará la… pic.twitter.com/cIjd1fc54v
Además, la Ley establece que la constructora deberá contribuir al cumplimiento de los objetivos y políticas de orden público e interés social del Instituto, observando los principios de legalidad, honradez, transparencia, eficiencia, eficacia, economía, austeridad y combate a la corrupción.
En este sentido, la empresa filial permitirá combatir el rezago habitacional y atender a las personas derecho habientes que quedaban excluidas del acceso a una vivienda adecuada, a causa de la escasa oferta dirigida al segmento de interés social.
Para garantizar que todas las personas trabajadoras de México, especialmente las más vulnerables, puedan ejercer su derecho a la vivienda adecuada, se construirán al menos 500 mil viviendas bien ubicadas y con servicios durante este sexenio.
Esta semana se ratificó que se han identificado 153 predios, equivalentes a poco más de 470 hectáreas, donde el Instituto podrá edificar más de 75 mil viviendas en 2025. En abril, comenzará la construcción de las primeras 20 mil casas.
Asimismo, que se han sostenido diversas reuniones de trabajo con desarrolladores y constructores de vivienda para que aquellos que cuenten con terrenos disponibles, se sumen a este proyecto histórico, construyendo viviendas con la misma calidad, dimensiones y precio que las que construirá el Infonavit.