
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (Conadesuca) ratificaron que el estado de Puebla tiene el mayor rendimiento agroindustrial en azúcar procesadas en ingenios con 12.78 toneladas de azúcar por hectárea.
Tras 177 días de zafra 2024-2025, el Ingenio de Atencingo sumó 1 millón 718 mil 127 toneladas de caña molida, con un rendimiento agroindustrial de 12.78 toneladas de azúcar, casi el doble de las 6.48 toneladas del promedio nacional.
La producción de Atencingo, en el municipio de Chietla, en la Mixteca de Puebla, reportó en la zafra un volumen de 219 mil 154 toneladas de azúcar estándar, lo que significa aporta alrededor del 6.62 por ciento de ese tipo de azúcar, al corte de la semana 42 del ciclo azucarero.
Mientras, a nivel nacional, en la semana 42 del ciclo azucarero con fecha de corte al 19 de julio, se alcanzó una producción nacional de 4 millones 770 mil 525 toneladas de azúcar, incluidas 934 mil 786 toneladas de azúcar refinada.
En ese contexto, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, confirmó la inversión para el control del barrenador de la caña en la región al ser el ingenio el segundo mayor en rendimiento nacional con 100.2 toneladas por hectárea, solamente por debajo de Casasano con 100.5 toneladas por hectárea.
Estimó que en noviembre arrancará la zafra 2025-2026.
En julio, se entregó en la región de Izúcar de Matamoros el módulo de maquinaria más grande de la entidad, luego que Puebla representa un valor de producción azucarero de unos 1 mil 300 millones de pesos, que involucra a 9 mil productores y 75 mil empleos entre directos e indirectos.
El módulo suma 19 equipos especializados para preparar suelo, siembra, control de plagas y enfermedades, así como cosecha, tractores, drones y acompañamiento técnico para que la maquinaria sea aprovechada por los productores y se agende el día en que se trabaje en las parcelas, detalló.