
Puebla participa con 200 millones de pesos para 14 proyectos especiales que incluyen desde el desarrollo de semiconductores, hasta la mejora de producción en maíz, frijol y leche, además de que se busca un proyecto para desarrollo de maquinaria especializada e instrumentos médicos para diálisis.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, quien señaló que Puebla contribuye con fondos a una bolsa federal, donde destina 67 millones de pesos a la paraestatal Yankuilotl para el desarrollo junto con la Sociedad Anónima Promotora de Inversión (SAPI) Innova Bienestar en temas como semiconductores, electromovilidad, software y agroindustria, “acompañando la visión de desarrollo de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
Asimismo, se contribuye con fondos en el caso del vehículo eléctrico Olinía y el proyecto Kutsari en el tema de semiconductores, “donde es más importante hablar de los talentos poblanos que de los fondos”, acotó.
Repasó que en Puebla se cuenta con más de 4 décadas diseñando semiconductores, incluidos los que usa CFE en su red de Internet para Todos.
Enumeró los proyectos en los que participa Puebla con el gobierno federal Centro de diseño de semiconductores Kutsari, el vehículo eléctrico Olinia, Ixtli de realidad virtual inmersiva, la red nacional de cómputo de alto rendimiento Inteligencia Artificial y las universidades Rosario Castellanos.
Además, la constelación de satélites de observación terrestre de órbita baja, la red de consorcio universitario de semiconductores y RedEcos para crear soluciones en Ciencia y Tecnología, el fortalecimiento de la producción y cadena de valor de frijol, maíz y leche, así como la tecnificación materia prima para el desarrollo de artesanos.