Puebla con crecimientos menores en 2025: BBVA Research

Dsc5147

Puebla se ubica entre seis estados con caída en su actividad económica estatal en el primer trimestre 2025 y se situaría en el año en el sitio 12 en crecimiento del 0.8 por ciento; no obstante, también puede presumir de ser el estado con mayor crecimiento de unidades económicas entre 2018 y 2024, con niveles del 23.5 por ciento, seguido de Querétaro, Estado de México e Hidalgo.

Ello conforme análisis de BBVA Bancomer en torno al desarrollo de mipymes, sobre las cuales, refiere que sólo 25% usa herramientas tecnológicas desde el internet, hasta computadoras y tablets.

Mientras, en Puebla el 65 por ciento reporta ventas en línea, el 2.4% el uso de Big Data y 1.2% en inteligencia artificial.

En torno a la dinámica de los sectores con impacto en la economía de Puebla, observó que la manufactura automotriz refleja los efectos aranceles, pues, el valor monetario de la producción subió 0.3 por ciento, mientras que las ventas de exportación bajaron en 3.8% en valor.

El área de análisis económico de BBVA Research estima impactos en costos de producción, más que en el precio final en la industria automotriz, la cual tiene en Estados Unidos y Canadá las naciones que lideran la red de suministro para el país en temas como autopartes, accesorios y ejes de transmisión.

No obstante, la mayoría de ventas domésticas de autos importados reflejan una preponderancia de China, aunado a que en dos décadas creció la importación de vehículos ligeros del 50.8 al 67.4 por ciento del mercado mexicano de automotores.

BBVA Research estima que el impacto del arancel no se limitará a la adquisición de vehículos nuevos importados, sino los costos de productos intermedios que usa la industria automotriz donde 18.3 por ciento de insumos importados por la planta productiva procede de Estados Unidos.

Los analistas previeron que disminuiría la presión competitiva que ejercían en el mercado por los aranceles a vehículos asiáticos y ello puede aumentar el precio del resto de los vehículos.

Al primer semestre, conforme las revisiones de BBVA, hubo un efecto reducido en las industrias altamente integradas con Estados Unidos.

En torno a los crecimientos sectoriales, destacó el repunte en el sector agropecuario con una mayor producción de maíz, azúcar y carne de porcino, con mejora en precios en este último rubro, mientras que las manufacturas siguen estancadas por baja en exportaciones y la construcción permanece en terreno negativo, en tanto que comercio y servicios refleja resiliencia.

Repasaron que más del 70% del empleo se desarrolla por micros, pequeños y medianas empresas y casi la mitad del valor agregado bruto, con presencia en comercio, turismo y manufacturas.

En línea noticias 2024