Puebla debajo de la media nacional en delitos como extorsión

Whatsapp Image 2025 07 28 At 11.38.01 Cc68c274

Conforme la data del Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) al primer semestre 2025, en Puebla en torno a extorsión se denunciaron un nivel de 3.7 casos por cada 100 mil habitantes, donde Guanajuato fue el de mayor volumen con 24.1 incidentes por 100 mil habitantes.

Asimismo, Puebla se encuentra por debajo de la media nacional en homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes con niveles de 13.3 casos, en contraste con estados como Colima con niveles de 53 casos y Yucatán con 1.3 por cada 100 mil.

Mientras, en el país se registra una baja de 9.7% en robo de negocios, donde Puebla sumó 76.8 casos por cada 10 mil unidades, muy por debajo de los 239 hechos de Quintana Roo. Asimismo 6 de 20 municipios con mayores afectaciones en el país correspondieron al Estado de México, mientras que Veracruz se concentra en la región Veracruz-Boca del Río.

El presidente de la Coparmex nacional, Juan José Sierra Álvarez, destacó que, en 26 centros empresariales, donde se encuentra el de Puebla, son parte de las Mesas de Seguridad y Paz en los estados, además de que se trabaja en la difusión del teléfono de denuncia 089.

Clamó porque se generen condiciones para que no salgan de los penales del país llamadas de extorsión, al abundar que también ese delito se da a través del cobro de piso, incluidas algunas autoridades que so pretexto de cumplir la ley piden recursos.

Dijo que la inseguridad es alarmante y una realidad que no puede ser ignorada, lo que afecta a la inversión, por lo que clamó el combate a la impunidad, en especial extorsión que se ubica ya como el tercer delito con mayor impacto en socios de la Coparmex.

Postuló que también hay alertas claras en temas como homicidios con 13 mil 90 registros, el robo a negocios con 34 mil 12 casos, donde 41 por ciento fueron violentos, así como la extorsión con 5 mil 887 víctimas, el mayor número en la historia, con 32 casos día, aunque la cifra negra de casos que no se denuncian se estima en 96.7 por ciento.

El presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, Jorge Peñúñuri, planteó Mesas de Seguridad y Paz a nivel estados, luego que esa figura ya se desarrolla en estados como Puebla.

Destacó que desde 2023, el Sindicato Patronal propuso una reforma constitucional para enfrentar el delito de extorsión, si bien, ahora, en 2025, la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum postula la participación activa de una ley contra ese ilícitos.

Apuntó que debe de acompañarse de presupuestos adecuados y suficientes, pues, en el rubro de seguridad nacional se redujo en 2025 del 0.7 al 0.5 por ciento del PIB, mientras que para policías municipales unos 1 mil 200 millones de pesos entre los 1 mil 437 municipios.

Explicó que el delito de extorsión ya sea por cobro de piso en forma directa o a la distancia con computadoras y telefonía que concentró 70.5 por ciento de casos de los socios Coparmex víctimas de delito, que en el país sumaron 12.8 por ciento de los agremiados al sindicato patronal.

En línea noticias 2024