
El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, confirmó se registrarán más denominaciones de Puebla, vinculadas al turismo y la gastronomía como el Chile en Nogada, tras afirmar que el estado se encuentra en condiciones para hacer un ecosistema tecnológico tipo Silicon Valley.
Destacó la presencia de universidades y tecnológicos de gran calidad que están patentando un gran número de patentes, al grado se otorgaron 70 entre enero y la primera mitad de agosto y hay 212 pendientes en el IMPI para conceder a inventores, incluidas empresas, e inventores independientes, así como centros de investigación y universidades como la BUAP con 118 vigentes y el INAOE con 89, entre otras.
Añadió que esto qué significa que hay un enorme talento y conocimiento, así como infraestructura física y Puebla está trabajando en temas vinculados con semiconductores, aunado a una industria automotriz con innovaciones en tecnología que pueden permitir ecosistemas que estén listos para poder dar ese paso para ser un centro de distribución de tecnología, diversificar exportaciones y sustituir importaciones con contenido nacional.
Respecto a nuevas marcas, el titular del IMPI señaló que además de “Puebla 5 de Mayo” que ya el gobernador ha dicho que en fecha aproxima se hará el anuncio oficial, la Secretaría de Desarrollo Turístico estatal ha planteado la generación de “Puebla El Latido de México”, que “es una muy buena forma de expresar rutas turísticas dentro del estado de Puebla y vamos a seguir trabajando con ellos”.
Consideró factible sumar indicaciones geográficas relacionadas con temporadas gastronómicas como el Mole o Huazmole de Caderas y “Chile en Nogada Orgullo de México” que permitan que el turista venga a Puebla y conozca los espacios geográficos y la historia de la gastronomía que hay en el estado.
En torno a la modificación de la Norma Oficial Mexicana 04 de la Talavera de Puebla, planteó el interés de que no sea una camisa de fuerza, sino que sea algo que pueda incentivar la comercialización.
En el país hay 18 denominaciones de origen, tres de Puebla, que incluyen Mezcal, Talavera y Vainilla y 15 indicaciones geográficas, que en la entidad suman a las esferas de Chignahuapan y la Sidra de Huejotzingo.
Por otra parte, para combatir la clonación e importación y comercialización ilegal de mercancías suman 73 mil 928 productos cuya venta fue suspendida en Puebla, parte de los 855 millones de pesos en bienes asegurados en la “operación limpieza” que se desarrolla a nivel nacional.