
Puebla se encuentra dentro de un grupo de estados con el mayor ánimo para invertir, entre socios de la Confederación Patronal Mexicana que consideran es un buen momento para realizarlas con respecto al año previo, conforme la medición #DataCoparmex que incluyó a 73 centros empresariales de 32 estados del país y mil 812 encuestas., de las cuales alrededor de 5 por ciento se aplicaron en Puebla.
En contraste a la media nacional del 38.3 por ciento, en el caso de Puebla el ánimo para invertir se ubica en niveles del 57.3 por ciento, solamente por debajo de Coahuila que reportó 64.4 por ciento y por arriba de Quintana Roo, Sonora y Ciudad de México.
En el extremo contrario, Nayarit con 20.7 por ciento, Durango y Aguascalientes con 22.4 por ciento en ambas entidades, así como Sinaloa con 28% y Yucatán con 30 por ciento registraron los menores niveles.
Inclusive, desde la perspectiva de la Coparmex, el ánimo para invertir en México sufrió una fuerte caída, reflejando la incertidumbre generada por las reformas judiciales, la creciente inseguridad y las dificultades en el acceso a la energía.
En la más reciente medición de #DataCoparmex, referente al último cuatrimestre de 2024, la cifra representa una disminución de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
La incertidumbre económica con 56.8 por ciento, la incertidumbre política con 51%, la inseguridad con 49.5 por ciento y, en menor medida la falta de crédito, costo de insumos, tramitología e impuestos fueron citados como los temas que más inhiben la inversión.
En torno al tema seguridad, a nivel nacional 28.1 por ciento reportó el robo de mercancías en tránsito, 15.9% robo de vehículos propiedad de la empresa, 13.8% delitos informáticos, 13.6% extorsión o cobro de piso y 8 por ciento fraude bancario.