
Puebla se ubicó dentro de un conjunto de 18 estados con caída en sus exportaciones en el segundo trimestre del 2025, lo que se tradujo en que dejara el top ten de las entidades con más ventas en el exterior.
El estado redujo su aportación a las exportaciones nacional a niveles del 2.8 por ciento, para reportar ventas al exterior de 4 mil 47 millones de dólares de los 146 mil 983.5 millones exportados en el segundo trimestre, conforme cifras del INEGI.
Puebla reflejó una caída del -18.7 por ciento en sus exportaciones, derivado de los ajustes en la planta productiva automotriz por nuevos modelos y los escenarios arancelarios planteados por la administración de Estados Unidos, el principal mercado en el exterior del estado.
No obstante, Tlaxcala con una fuerte dependencia en el sector automotor creció en 7.9 por ciento sus exportaciones trimestrales y sumar 527.1 millones de dólares, ubicándose en el sitio 25 entre los estados del país.
En Puebla hasta 98.7 por ciento de las exportaciones se vinculan con manufacturas, de las cuales destacan la industria automotriz-autopartes y en menos medida alimentos y bebidas, así como textiles y confección.
En ese contexto, los primeros exportadores del país fueron Chihuahua y Coahuila con 26 mil 230.5 millones y 17 mil 733.5 millones de dólares, mientras que, en el extremo contrario, Baja California Sur con 109.5 millones de dólares y Quintana Roo con 9.3 millones.
A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 5.2 por ciento. Por sectores económicos, el de las manufactureras aumentó 7.2 por ciento. El de minería disminuyó 15.6 % y el de las agropecuarias, 11.5 por ciento.
Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Yucatán y Tlaxcala; las del sector minería en Nayarit, Sinaloa, Zacatecas, Baja California Sur y Chiapas; y las del agropecuario en Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Yucatán, Michoacán y Veracruz.
Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán, Sinaloa, Zacatecas y Nayarit.