Puebla será sede de la final de “La Gran Batalla Culinaria”: Canirac

Screenshot 20251002 125505.chrome

El próximo 4 de octubre, el Auditorio de la Reforma será sede de la final de “La Gran Batalla Culinaria”, en donde participarán 150 estudiantes de gastronomía de 10 universidades de Ciudad de México, Nuevo León, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Veracruz, Yucatán, Jalisco, Baja California y Puebla.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, manifestó que la realización de esta actividad generará grandes beneficios a la ciudad, entre ellos una derrama económica estimada en 5 millones de pesos, durante el fin de semana, por parte de las cerca de 2 mil personas, entre concursantes, familiares y chefs que se darán cita en el concurso.

Destacó que es trascendental la confianza que depositan en Puebla grandes marcas que participan como patrocinadores, lo que muestra la solidez de esta actividad, la confianza en la ciudad y refleja su atractivo como escenario para actividades de gran escala”.

Durante la presentación de la Gran Batalla Culinaria, Alarcón afirmó que representa mucho más que un concurso, ya que es una plataforma de crecimiento, una vez que los estudiantes de gastronomía de todo el país tienen la oportunidad de demostrar su talento, su esfuerzo y su compromiso con una industria que los necesita y los reconoce.

En entrevista posterior a la presentación del concurso, el presidente de Canirac consideró que, al ser México una de las sedes del próximo Mundial de Futbol en 2026, el sector restaurantero se verá beneficiado, durante, por lo menos, tres meses, previo, durante y después de la justa deportiva.

Manifestó que prevén un incremento de por lo menos 40% en su nivel de ventas en ese periodo, además de la generación de 400 mil empleos en todo el país, ya que estos establecimientos podrán transmitir los partidos y seguramente habrá una amplia afluencia de comensales durante ellos.

“Creemos que, en esos tres meses, va a haber mucho movimiento en todo el país”, acotó.

Comentó que uno de los principales retos a que se enfrentan en este momento es la inseguridad, por ello han aplicado acciones para prevenir o reaccionar de forma inmediata, como la colocación de botones de alertamiento o la red de comunicación directa con autoridades de seguridad.

Durante el Mundial “sabemos que crece el turismo y puede llegar mucha delincuencia a querer aprovechar, ya lo estaremos trabajando y en su momento lo daremos a conocer que se van a hacer, acciones en tema de seguridad, un poquito más adelante”, puntualizó.

En línea noticias 2024