
En la región Sur, Puebla fue el único estado que mostró un crecimiento del empleo superior al promedio mensual (0.8% en contraste a la media del 0.2% nacional), aunque todavía muy bajo en comparación con las entidades más dinámicas del país, estableció BBVA Research en su análisis “Avance limitado del empleo formal en abril en un entorno económico complejo”.
BBVA Research advirtió de un sesgo negativo sobre la creación de empleo para este año, aumentando la probabilidad de que en 2025 se registre una menor generación con respecto al 2024, que cerró con un crecimiento anual del 1 por ciento.
El documento elaborado por el analista senior, David Cervantes Arenillas, refiere que los indicadores económicos y de expectativas confirman que el empleo formal continuará mostrando debilidad debido a que los factores que la provocan siguen presentes.
Señaló que esta persistente desaceleración del empleo formal está altamente asociada a la caída en la inversión y a la debilidad de la economía, pero también es resultado del deterioro progresivo en la percepción empresarial sobre el entorno económico nacional e internacional, la incertidumbre generada por factores externos como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, así como preocupaciones internas, particularmente la reforma al poder judicial.
Este contexto, añadió, ha erosionado considerablemente la confianza del sector privado, provocando una contracción en los niveles de inversión y limitando la creación de empleos formales.
En cifras acumuladas, la desaceleración del empleo formal es más evidente. Al comparar la creación de empleos formales de enero a abril de 2022-2024, se observa que el nivel actual se ubica en promedio 54.3% por debajo.
En abril, el salario real registró un crecimiento anual de 3.5%, mientras que la masa salarial real se expandió 3.7% anual, de manera que, aunque ambos indicadores mantienen una tasa de crecimiento relevante, continúan mostrando una clara desaceleración.
Foto: urbeconomica